skip to content

Artenemo

  • Creación Libre y Colaborativa
  • JORGE ALBAN-DOBLES BIO

Aceptada en el Museo, censurada en Facebook

Published on December 14, 2017 by Jorge

Ayer miércoles trece de diciembre cumplí 50 años. Para celebrarlo me decidí a subastar una fotografía de mi autoría que se exhibe en este momento en el Museo de Arte Costarricense, como parte de la extraordinaria muestra DETRÁS DEL PORTÓN ROJO: UNA VISIÓN DE LA ERÓTICA EN EL ARTE COSTARRICENSE. ¡ Mi tríptico fotográfico LA LUNA ACARICIADA (1993) comparte pared con una obra de Francisco Amighetti !

LA LUNA ACARICIADA EN SALA - DIC 2017

No habían pasado ni dos horas cuando Facebook me informó que no se permiten desnudos ni descripciones de actos sexuales, y para recuperar mi cuenta me obligó a volarme no solo mi post cumpleañero, sino también uno en que compartí notas de una ponencia en la UCR (por lo visto Silvia Federici uso demasiadas veces la palabra “vagina” y “capital” en la misma frase). FB hasta se llevó en la tira un post anterior invitando a esta expo en el Museo de Arte Costarricense, porque como todos sabemos, el rojo y la palabra “erótica” es más de lo que toda buena persona de doble moral puede soportar:

Facebook Pide Borrar Federici y Catalogo

Aqui les dejo la obra infractora. En el Museo de Arte Costarricense se ubica en la que podría llamarse la sala del deseo “normalizado”: heterosexual, falocéntrico, ligado a la exhuberancia de la naturaleza, tan transparente y “normal” que ni parece necesitar rotulos explicativos; y sin embargo, en la red social predilecta para comunicarnos a diario, resulta peligroso y censurable.

La Luna Acariciada (1993) - CC BY NC SA Jorge Albán Dobles

Si alguien desea adquirir tan malportada obra, parte no solo de la historia noble del deseo y conciencia corporal, sino que ahora también de aquella de la censura y doble moral, puede contactarme y llevársela a su casa tras el cierre de la exposición en marzo.

Incluye certificado de autenticidad como pieza única, mide un metro setenta y pico de largo enmarcada en madera, fue recientemente restaurada y – ¡ sopresa sopresa ! – tiene que ver con temas tan poco de moda e inmortales como la concupiscencia y el aprender a dejar ir aquello que nos sujeta fisica y emocionalmente. Aqui un detalle del panel central:

La Luna Acariciada Detalle Panel Central

Terminada la venta desinstalo el FB de mi cel hasta nuevo aviso. Lo revisaré cada muerte de obispo (o día sin sexo), procurando enlazar contenidos desde este mismo espacio. Bienvenidos sean los comentarios acá. Prometo no censurarlos 😉

Sin ningun compromiso les puedo enviar la obra en mayor resolución para que la valoren. Conversemoslo via Whattsapp o, aun mejor, el maravilloso y decongestionado Telegram.

Por un 2018 en que cada quien aprenda a controlar sus impulsos y quede atrás la figura del gran padre y su ley de prohbición.

JADe

Post comment, Filed under: Uncategorized

Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017

Published on February 7, 2017 by Jorge

¿ Cuántas formas de ser hombre conoces ? ¿ Qué hace tu pareja, tu mejor amigo o compañero de aventuras cuando nadie lo está viendo ? Las mejores ideas serán montadas, como esta de Jóse Pablo Porras imaginado por Yashiko Fallas, filmadas en 3D, combinada con muchos otros “imaginados” más y expuestas como parte de una instalación de visores estereoscópicos vintage en el MADC, a mediados del 2017.

JP-Rezo-Zen

Tanta “Trumpada” machorra política reciente deja claro lo urgente de concebir nuevas formas de masculinidad y, si bien podemos hacerlo solos, este será un proyecto de colaboración entre géneros. las acciones imaginadas serán conversadas entre todas la spartes. Eso si, las mujeres imaginan y los hombres posan, para poner de cabeza las dinámicas patriarcales de la historia del arte. ¿ Qué acciones de nueva masculinidad subrepticia se te ocurren ? Anótalas al final, en COMENTARIO, enlaza a tu modelo potencial y las peloteamos entre todos…

3 Comments, Filed under: Arte GIF, Uncategorized Tags: Albán-Dobles, Central America, Centroamérica, GIF art, Jorge Alban, New Masculinities, Nuevas masculinidades, photography, videoart

POSITIVA Y OJOS DE GLORIA

Published on December 25, 2016 by Jorge

“En tiempos en los que todos anhelan el éxito y quieren vender, yo quiero celebrar a aquellos que aceptan el fracaso social cotidiano para buscar lo invisible, lo personal, las cosas que no dan ni dinero ni pan, y que no hacen la historia contemporánea, ni la historia del cine, ni ningún tipo de historia. Estoy a favor del arte que hacemos los unos para los otros como amigos, y que hacemos para nosotros mismos.” (Jonas Mekas, quien acaba de cumplir  91 años)

Post comment, Filed under: Uncategorized Tags: Arte-Comunicación, Centroamérica, Costa Rica, creative commons, cursos, derechos humanos, Documental, documentary, Fotografia, human rights, media, relevos de sentido, talleres

El arte debe volver a la vida

Published on July 24, 2015 by Jorge

El arte debe volver a la vida. Aunque implique sacarlo de los mausoleos del arte en que lo hemos confinado para controlar su potencial de cambio social. Aunque signifique que vuelva a ser hecho por personas consumidoras y ciudadanas, gente normal, sin pretensiones de parecerse a Miguel Ángel Buonarroti o a Luis Camnitzer.

ALICE de Montserrat Retana y Melissa Rojas en Vimeo

El arte debe volver a la vida aunque implique embriagarlo con la comunicación, complicarlo con narrativa, enredarlo con diseño utilitario y software colaborativo. Alejarse de virtuosismos absurdos, chistecitos objetuales o grandes especulaciones competitivas, que lo cierran sobre si mismo, alejan del público y vuelven a las personas artistas materia de subasta ganadera.

Retornar a lo que ha sido: arte vernáculo, omnivoro y huérfano por decenas de miles de años, defenestrado del buen gusto, fuera del radar de supuestos expertos, inmune a toda fortuna crítica. Arte y vida son uno, pero no la fácil provocación duchampiana, sino el equilibrio de aparentes opuestos, cuyos extremos se besan y reproducen en el vortex social.

ANA Y AURORA de Mariana Aguilar y Gabriela Maroto en Vimeo

Post comment, Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica, Uncategorized Tags: aborto, cancer, Centroamérica, Costa Rica, derechos, mujer, parto

Cuadrilátero y Thug Life

Published on November 23, 2014 by Jorge

Estos dos micro documentales web combinan video, fotos y textos con sonidos y palabra para, en pocos minutos, hacernos relfexionar y sentir con personas que ven vulnerados sus derechos humanos. CUADRILÁTERO, producida por Andrés Rangel y Stephanie Damron y THUG LIFE, realizada por Alejandra Ocampo, Carla Orozco y Alejandro Gamboa, a pesar de enormes diferencias narrativas, hacen fuerte uso de relaciones o relevos de sentido entre la palabra y la imagen para trascender la mera ilustración. Abranlos en ventana externa y terminen de leer mientras cargan en pausa.

Still de CUADRILATERO

PREGUNTA: ¿Qué fue lo más importante que aprendiste haciendo este micro documental para la web?

ANDRÉS RANGEL: 1. La importancia de empaparse de un tema y aplicar la técnica en función del objetivo,

2. La técnica puede variar conforme se desarrolla un proyecto pero que se debe tener claro el tono en que quiero comunicar y la meta concreta a la que se desea llegar sin arraigarse demasiado al plan original.

3. Hay que separarse un poco de los sentimientos y cuidar la intención con la que se hacen las cosas porque de ella dependerá el resultado final.

4. No hay solo un lenguaje y es importante estudiar lo que ya se ha hecho para generar una propuesta innovadora y competente.

Still de THUG LIFE

ALEJANDRA OCAMPO: 1. El audiovisual nos pone frente a un concepto narrativo totalmente diferente, donde se debe de aprender a mezclar no solo la imagen fija, sino la imagen en movimiento, el sonido; todo entrelazado por medio de un concepto que encierre todo en un corto período de tiempo.

2. Técnicamente hablando fue un reto muy importante, enfrentarnos a un programa editor de video y sacar provecho de sus herramientas para que aportara a la estética y narrativa deseada, además de aprender a “hablar” por medio de otro lenguaje es bastante difícil.
Hacer este proyecto nos abrió la mente a dejar de trabajar lo literal, a comunicar de una manera más poética y tal vez lo más difícil, el lograr cultivar empatía y sentimiento con los muchachos, lo que nos facilitó más adelante el poder ser sus voces.

3. A nivel personal este proyecto de Derechos Humanos de los Privados de Libertad ha sido el más desafiante, difícil y enriquecedor que había hecho hasta el momento, me sacó de la la zona de confort en todo sentido; pero entendí que tengo en mi poder herramientas para el cambio y que está en mí el utilizalas de manera adecuada para aportarle aunque sea un poco a la sociedad en la que convivo.

1 Comment, Filed under: Uncategorized

Códigos Usurpados y Ubuntu Studio

Published on July 31, 2013 by Jorge

Recientemente los Taco-Bells de mi ciudad amanecieron con el nombre de CANTINA sobre sus techos. Si alguna vez oíste o empleaste aquello de “Conozco una cantina con buenas bocas…”, no resulta difícil entender cual es el imaginario al que están apelando o, para ser más precisos, el que están usurpando.

Estas apropiaciones de algo tan nuestro como puede ser la cantina de barrio, término caído en desgracia ante aquel foráneo de bar, pub o bistro, recuerdan las propuesta de recodificación de Hal Foster, quien afirma que la cultura se ha vuelto una forma prioritaria de producción en el capitalismo, y este constante apropiarse y vaciar de signos exige respuestas de resignificación creativa que vayan mucho más allá de la transgresión característica del modelo artístico convencional de las vanguardias.

Les invito a apreciar uno de los mejores foto documentales sonoros para la web producidos en el curso de fotoperiodismo de la Universidad de Costa Rica en lo que va de año. Mariechen Seevers parte del grupo que produjo FITOS BAR, DE CHICHERA A… me contó que para ella lo más importante fué lograr comunicar una experiencia sensorial más allá de lo que creía posible con una galería de fotos. El movimiento y ritmo, interno o externo al cuadro, el audio, ya fuera música ambiente, paso del tren o las voces de los entrevistados, entretejen una escena sonora de gran sugerencia. Les invito a prestar atención al pensamiento con que cierra el trabajo.

Mariechen ha seguido usando el editor de video Kdenlive, que desde la versión 13.04 de Ubuntu Studio viene, por vez primera, preinstalado en este sistema operativo Linux concebido para producción gráfica, audiovisual y musical. Como aprendimos a exportar en el formato de video libre y abierto WEBM, Mariechen lo emplea con frecuencia para producir presentaciones que corren SIEMPRE, es decir, sin necesidad de plugins, dentro de Firefox o Chrome y hasta pueden ser subidas en ese formato a Youtube.

Post comment, Filed under: Uncategorized

Producción audiovisual a 1/3 del precio MAC

Published on December 7, 2009 by Jorge

Llegó el fín de año: vientos fríos y aguinaldos congelados. Estudiantes y jóvenes profesionales de foto, audiovisual y comunicación han esperado este momento para comprar computadora nueva o cambiar aquella que tras un par de años se ha vuelto insoportablemente lenta.

¿ Cuales son sus opciones ?

1. Una netbook de $600: VENTAJAS: Podrás internetear y redactar textos desde los lugares más insólitos mientras haya WiFi. DESVENTAJAS: Solo disfrutarás internetear y redactar textos, ya que el procesador Atom es lentísimo para mover documentos grandes, retocar imágenes con capas, editar o convertir videos, etc. Aún con toda la paciencia del mundo ¿ Por cuantas horas editarías en una pantalla de 10 pulgadas ? Las Netbooks son un invento maravilloso para que a los consumidores se les dificulte producir contenido audiovisual o fotográfico y se mantengan esencialmente como CONSUMIDORES. Y si querés ver un DVD o CD olvidate de la movilidad pues carecen de lector óptico interno y el externo es tan grande como la netbook misma.

Demostración del nuevo ultra sencillo editor de video OpenShot en AVLinux 3.0 from Jonathan Thomas on Vimeo.

2. Una compu portátil entre $1200-$1800, ya sea con el WINDOWS DE LOS SIETE PECADOS o una aún más costosa MacBook. VENTAJAS: Tendrás potencia para editar fotos, podrás reproducir CD y DVDs, y resulta útil para presentaciones a clientes. DESVENTAJAS: ¿ Qué no vieron el precio ? Potencia apenas adecuada para editar audio o video profesional con varios canales , grupos de fotos en formato crudo o muchas capas. El hardware de las portátiles es casi imposible de actualizar y, sea Windows o Mac, al año y pico de adquirido el sistema se empieza a poner lento. No te confundás, esa lentitud no es un defecto, sino una función de Microsoft y Apple, que en cada actualización recargan y complican un poquito el sistema para que la gente cambie de máquina tras un par de años.

Cargar audio en Ardour – (Protools de Linux) en AVLinux 3.0 from Andrew Johnston on Vimeo.

3. Una compu de escritorio, ojalá reacondicionada de fábrica, como la que recientemente adquirió un amigo por $600: procesador Core 2 duo a 2.66 Ghz, disco duro de 500 Gigas (puntos extra si le ponés un segundo disco duro de 7200 rpm para renderizar video) y SEIS Gigas de RAM, (cuanto más RAM mejor para retoque de fotos con capas). Empezá por quitarle el tortugo del Windows Vista e instalar el nuevo AVLinux 3.0 :

AVLINUX 3.0 – TRANSFORMA CASI CUALQUIER COMPUTADORA EN UNA ESTACIÓN DE TRABAJO AUDIOVISUAL, LISTA PARA PRODUCIR, CON TODOS LOS CODECS Y PLUGINS NECESARIOS

VENTAJAS: Por ser compu de escritorio es mucho más faćil de actualizar y reparar. Le podés poner un monitor enorme (yo me conseguí uno reacondicionado barato de 24 pulgadas) utilísimo para los mil y un menús de los programas de edición gráfica, video y audio.

AVLinux 3.0 combina uno de los sistemas operativos Linux más estables que existen (DEBIAN) con uno de los gestores de escritorios más rápidos (LXDE) y un administrador del sistema super amistoso (REMASTERSYS) para personalizar, afinar y hacer respaldos con un par de clics. Trae docenas de programas con cientos de codecs y plugins para editar, mezclar y masterizar audio (Audacity, Ardour, Hydrogen, QTractor, Jack, Rosegarden), video (Cinelerra, OpenShot, Avidemux, Kino, Handbrake, DeVede, WinFF, DVDStyler), fotos y animación(GIMP, Fotoxx, Gtkam, GPicview, MTPaint, UFRaw), latencia reducida ¡ y reconoce hasta 64 Gigas de RAM !

CINELERRA PARA LA ABUELITA – GUIA COMPLETA PARA LA EDICIÓN, TITULACIÓN, TRANSICIONES, EFECTOS, COMPOSITING, GRADUACION DEL COLOR Y RENDERIZADO DE VIDEO EN CINELERRA

VENTAJA INESPERADA: En Linux prácticamente no hay virus. Como software libre se desarrolla en interacción continua con los usuarios, así que se mantiene eficiente y veloz. Si participás en los foros hasta podés pedir que incluyan tus funciones favoritas y, a diferencia de Apple o Microsoft, te harán caso. Tu inversión en hardware no irá camino al botadero en un par de años, bueno para tu bolsillo, bueno para la construcción social del conocimiento en donde vives (no solo para el Silicon Valley los Tigres Asiáticos) y aún mejor para el medio ambiente y el planeta.

DESVENTAJAS: Los últimos juegos no corren en el WINE preinstalado, pero que permite usar versiones anteriores de algunos programas de Windows. Si eres desarrollador profesional del último formato cerrado/propietario tampoco te conviene pasarte. Te tomará un par de horas familiarizarte con el sencillo administrador de escritorio LXDE y un par de dias con los programas libres equivalentes a los que ahora usas. Tendrás que aprender a lo sumo diez palabras mágicas para la Terminal (gracias al REMASTERSYS que controla casi todo con ventanas). Esta tercera opción es potente, asequible y liberadora… no portátil, pero tampoco la andarás exponiendo en la calle.

Todas aquellas cosas que suelen sabotear la experiencia Linux: ver contenidos Flash o swf, reproducir y convertir wma o wmv, escuchar y convertir música m4a del iTunes, administrar tu iPod, instalar controladores Nvidia o Ati, ripear y convertir pelis encriptadas, editar video en diferentes formatos, mezclar y masterizar audio con tarjetas profesionales, AVLinux 3.0 las hace sin chistar.

EL MEJOR MANUAL DE TÉCNICAS AVANZADAS CON CAPAS, TRANSFORMACIÓN, SELECCIÓN, CANALES, MODOS DE FUSIÓN, RETOQUE Y AJUSTE WEB EN GIMP (PHOTOSHOP DE LINUX)

Si tenés interés en probar este sistema Linux pensado especialmente para creadores audiovisuales, dejá un mensaje en los comentarios y con gusto te paso el disco para ahorrate la descarga de más de 1 Giga (probalo desde el DVD sin instalar nada) y algunos volados aprendidos en los meses que llevo trabajando con la versión anterior de AVLinux, ya que la versión 3.0 recién salió esta semana.

¿ El más importante ? Que no hace falta depender de sistemas operativos lentos, inseguros, costosos o con obsolencia planificada para la producción fotográfica o audiovisual profesional.

Jorge Albán

9 Comments, Filed under: Guias y Tutoriales, Uncategorized Tags: netbook laptop linux avlinux debian testing lxde remast
  • Categories

    • Arte GIF
    • Arte-Comunicación
    • Centroamérica
    • Guias y Tutoriales
    • Narrativa Interactiva
    • Uncategorized
  • Recent Comments

    • Kembly on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Jorge on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Yashiko on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Nati Harvey on Interpretaciones GIF ART de La Ruta de su Evasión
    • Germán Arciniegas on Cuadrilátero y Thug Life
  • Webs de Creación y Cultura Libre

    • Arte Urbano Sur
    • Comunidad Taringa Linux-GNU
    • CouchSurfing.org
    • Creative Commons en Español
    • Distribución y mercadeo alternativo
    • Enorme ARCHIVE virtual en Red
    • Four Eyed Monster: Mercadeo Colaborativo
    • Jamendo.com
    • Ubu Web: Videoarte y Cine experimental
  • WEBS AMIGAS:

    89 decibeles Todo el arte y la cultura La piensalibre Todo el arte y la cultura

CC BY 3.0 Jorge Albán © 2007-2017 Artenemo. Powered by WordPress and JWM.