skip to content

Artenemo

  • Creación Libre y Colaborativa
  • JORGE ALBAN-DOBLES BIO

Guanacaste cantora y los mil y un puplets

Published on July 25, 2009 by Jorge

La música e investigadora Karol Cabalceta se percató de que a menudo era la única mujer invitada a cantar en las peñas culturales típicas de Guanacaste, pampa al norte de Costa Rica, así que se propuso encontrar otras mujeres cantoras y compositoras. Este documental nos permite apreciar a OCHO de ellas desde espacios que les son significativos.

Algún 25 de Julio comprenderemos lo significativa y rica en voluntades que ha sido esta provincia para el desarrollo de Costa Rica. Otro 25, que no es hoy, Día de la Anexión de Guanacaste, dejaremos a los guanacastecos cultivar sin latifundios que envenenen la tierra y los ríos, volver a disfrutar del agua que entuban y se llevan las cisternas, y gozar de sus playas y reservas naturales que daña el desplanificado y corrupto desarrollo turístico…

Este video en Alta Definición (clic en botón HD y en modo de pantalla completa para realmente apreciar las fotos) fue producido en Puppy Linux, un sistema operativo libre, GRATUITO y “liviano”, dirigido enteramente por su comunidad de usuarios. Puppy no necesita ser instalado y sus versiones oficiales rondan los 100 MB (a diferencia de Ubuntu de Canonical y OpenSuse de Novell que tienen olorcillo a gran corporación e intentan competir con el “glamour” de Windows o MAC..).

Puppy Linux es tan fácil de personalizar que los usuarios suben versiones propias (llamadas PUPLETS) para todo propósito: servidor Linux ultra ligero (Puppy Lamp Xampp), estudio de la Biblia (ShepherdPup), compartir archivos anonimamente a través de I2P en Torrents (Pup2p), simular Macintosh (MacPup Opera), crear un escritorio virtual encriptado (PuppyCrypt 4.2), afinar carros alterados (MegaPup), monitorear el control de tráfico aéreo a la busqueda de OVNIS (ATCMPup), o con un paquete de oficina completo en español, rapidísimo aún con un Pentium III y 382 MB de RAM, (BOBY con OpenOffice 3.01)

http://puppylinux.org/downloads/puplets

No hay versión de Linux más amistosa para travesear, romper y aprender, ya que Puppy Linux se descomprime y corre en RAM, por lo que cada arranque es como una nueva instalación que repara el sistema. Si guardan sus cambios en un archivo pup_save.2fs como se invita a hacer al salir de Puppy por vez primera, se puede personalizar sin reparticionar ni afectar en absoluto a los otros sistemas operativos instalados en el disco duro.

En el primero de estos dos enlaces leen lo que escribi sobre Puppy Linux 2 hace casi dos años en mi Blog:

http://ayerestabaaqui.blogspot.com/2007/10/no-tan-rpido-mr-intel.html

En el segundo descargan un manual en español de uso y configuración de Puppy 4 (¡PELIGRO LENGUAJE GEEK: AVANCE A SU PROPIO RIESGO!… Podría aprender no solo cuanto cuestan las cosas, sino como funcionan, ¡ y hasta a mejorarlas !) http://cofree.soft.db.googlepages.com/Manual_de_Puppy_Linux_v4.0_A5.pdf

6 Comments, Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica, Guias y Tutoriales Tags: Add new tag, cantoras, Documental, guanacaste, linux, puppy, sonoro, tradicional

Platillos Borucas y Blender-VSE avanzado

Published on March 21, 2009 by Jorge

Desde hace años la investigadora Leyla Garro reúne recetas de cocina e historias de vida de los Borucas, un pueblo indígena en la región sureste de Costa Rica. Más de 140 diferentes platillos han sido identificados hasta la fecha y esto es solo una pequeñisima muestra de la gran riqueza y sabiduría tradicional de los pueblos indígenas, las cuales recientemente entregamos sin contemplaciones con la ratificación de la UPOV, parte de las leyes de implementación del TLC o CAFTA en Costa Rica.

Este documental foto-sonoro también se puede apreciar en Alta Definición con solo pinchar el botón rojo de HD una vez que está reproduciendo. Fué editado con el video Sequence Editor o VSE de Blender, un programa de libre y de fuente abierta al que todos sus usuarios aportan. Si querés ir más allá de la edición básica del tutorial enlazado en la entrada de la León XIII, probá este otro, más avanzado, en que el mismo autor explica su método de trabajo para editar e introducir efectos a un video musical:

http://indiworks.wordpress.com/2009/01/21/editing-with-blender-ubuntu-screenshots-workflow-from-my-notic-nastic-live-clip/

3 Comments, Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica, Guias y Tutoriales Tags: blender costa rica, boruca, comida, platillos, tradicional

Música en la León XIII y Blender-VSE Básico

Published on March 8, 2009 by Jorge

¡ Feliz Dia Mundial de la Mujer trabajadora 2008 !

Y para muestra… ¡ Un botón de pasión ! Si tenés conexión rápida, tras echar a andar el video presioná el botón HD para verlo en Alta Definición (dejalo cargar un par de minutos en pausa y entonces pasalo a modo de pantalla completa para realmente sentir las fotos.. ):

Música y Poesía en la León XIII

Desde el 2008, la música y educadora costarricense Natalia Esquivel enseña canto coral y produce jornadas culturales con artístas invitados para los jóvenes de la Leon XIII, una temida barriada marginal con escasas oportunidades al norte de la capital de Costa Rica.

Esta documentación foto-sonora de su proyecto Beca Taller de la Dirección de Cultura 2008 la produje con Audacity y el Video Sequence Editor (VSE) de Blender en una portatil con casi 6 años de uso. Ambos son programas de fuente abierta, super estables, ligeros y multiplataforma (GNU/Linux, Mac y Windows). Si tenés interés en editar foto-histórias sonoras con herramientas libres te recomiendo estas dos guías básicas (la de Blender es interactiva y se carga dentro del propio Blender), las mejores que he encontrado hasta el momento (en inglés):

http://indiworks.wordpress.com/tutorials/


http://www.jtoolkit.com/audio/

10 Comments, Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica, Guias y Tutoriales Tags: activismo, Arte-Comunicación, audacity, blender, Centroamérica, Costa Rica, Documental

Secuencias TIME-LAPSE en video HD con Avidemux

Published on August 26, 2008 by Jorge

1:05 AM… reitero mis sospechas:

1. Las secuencias de fotos tipo Time Lapse con mucho detalle tienen un efecto entre el placer hiperrealista de la imagen fotográfica y el asombro ante la imagen en movimiento del cine, bien diferente a los cuadritos comprimidos y borrosos de YouTube en que se reconoce el contenido sin apenas disfrutar su visualidad. PRUEBA: Haz clic sobre el paisaje animado de arriba para ver las impresionantes secuencias fotográficas del meteorólogo Martin Setvak:


Magic Behind the Window * Magia Tras la Ventana from Jorge Alban on Vimeo.

Si ya presionaron la flecha PLAY de este video, estan cargando la versión regular de 400×225 pixeles. Para ver el video en alta definición (HD), tras PLAY presionen HD IS OFF que aparece dentro de la pantalla a la derecha. Ahora sigan el enlace en medio de la pantalla a la web de VIMEO. Una vez allí presionen PLAY de nuevo y dejenlo cargar un rato en PAUSA, que es grandecito. Con el botón junto al logo de VIMEO lo ponen en pantalla completa… y si antes antes han cargado este Plugin en su Firefox se bajan el video a la compu permanentemente:

http://www.downloadhelper.net/install.php

2. El Software Libre te motiva a aprender y compartir, a diferencia de la piratería que mantiene en la ignorancia y aisla en la ilegalidad (ademas de condicionar mentalmente). PRUEBA: La guía visual de 4 páginas y 15 capturas de pantalla que preparé mientras hacía el video Time Lapse para Vimeo HD (como YouTube pero en alta definición: 1280×720 y estéreo).

Todo hecho con el programa libre AVIDEMUX (para Mac, Win y Linux) que emplea poquísimos recursos y cuyo enlace encuentras en mi archivo de escritos:

http://www.artenemo.org/portafolios/jorgealban/articulos.html

3:30 AM Apunte Personal: Dejar de ver Pi al irme a dormir…

3 Comments, Filed under: Guias y Tutoriales Tags: alban, alta definicion, Fotografia, high def, photography, sandra trejos, setvak, stop motion, time lapse, ventana magica, video
Previous page »
  • Categories

    • Arte GIF
    • Arte-Comunicación
    • Centroamérica
    • Guias y Tutoriales
    • Narrativa Interactiva
    • Uncategorized
  • Recent Comments

    • Kembly on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Jorge on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Yashiko on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Nati Harvey on Interpretaciones GIF ART de La Ruta de su Evasión
    • Germán Arciniegas on Cuadrilátero y Thug Life
  • Webs de Creación y Cultura Libre

    • Arte Urbano Sur
    • Comunidad Taringa Linux-GNU
    • CouchSurfing.org
    • Creative Commons en Español
    • Distribución y mercadeo alternativo
    • Enorme ARCHIVE virtual en Red
    • Four Eyed Monster: Mercadeo Colaborativo
    • Jamendo.com
    • Ubu Web: Videoarte y Cine experimental
  • WEBS AMIGAS:

    89 decibeles Todo el arte y la cultura La piensalibre Todo el arte y la cultura

CC BY 3.0 Jorge Albán © 2007-2017 Artenemo. Powered by WordPress and JWM.