skip to content

Artenemo

  • Creación Libre y Colaborativa
  • JORGE ALBAN-DOBLES BIO

Sardinal: Teoría y Práctica

Published on November 27, 2008 by Jorge

La noticia en CANAL 7 sobre la visita del gobierno central a Sardinal para presentar su estudio sobre el manto acuífero (tras un año de intentar desviar el agua del pueblo sin estudio ni permiso ) solo mostró una señora golpeando a un fotógrafo y repitiendo dos veces la corta toma afirmó “… y tres horas de esto”.

Estuve ahí, y me consta que CANAL 7 grabó todo lo que dijeron tanto los defensores del agua como los representantes del gobierno (que lamentablemente se confunden cada día más con los desarrolladores), y que estos últimos se quedaron sin argumentos ante la claridad y contundencia del pueblo.

El arte y la comunicación no solo dán voz a quienes la tiene silenciada, sino que también pueden proponer y activamente construir formas más justas y solidarias de convivencia. No pretendo imparcialidad (¿ la tiene Canal 7 ?), ni la falsa objetividad del comunicador binario que reduce el mundo a opuestos enfrentados. El mundo jamás fué ni será solo blanco y negro. Así sin ser fascistas o comunistas, blancos o negros, ricos o pobres, solo con dejar de ser espectadores, podemos cambiar las cosas… como hicieron en Sardinal.

Empezá por descargar los 5.5 Mb del archivo original con todas las fotos HACIENDO CLIC AQUI. Basta con descomprimirlo y pinchar en el archivo index.html para correrlo en computadoras sin conexión a internet. ¡ Y no olvidés dejar tu comentario en el cuaderno de visitas aquí abajo !

Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica Tags: agua, arte, Costa Rica, crisis, Fotografia, sardinal
  • Comments
  • Trackbacks

10 Responses to “Sardinal: Teoría y Práctica”

  • Fernando

    Muy bueno, Jorge, son piezas que tienen arte y comunicacion. A veces, son piezas que pueden servir para la toma de conciencia y para que la gente se informe sobre determinados temas, en este caso Sardinal.

    El arte que solo recrea es bueno, pero el arte que recrea y comunica es liberador.

    Una producción audiovisual puede realizarse con herramientas sencillas. todavia tenemos que ver la manera en que podemos atrapar el ojo interesado de aquel que parece desinteresado.

    Felicidades, esperamos ver muchos mas de estas piezas en diversos temas.

    December 7th, 2008 at 2:14 pm
  • Seidy

    Gracias por colocar este trabajo al alcance de tantas personas que quizá solo tienen la versión de los medios comerciales.Creo que nos toca ahora difundir la existencia de sitios y trabajos como este y animar a los creadores y creadoras para que haya más, para que hagamos periodismo ciudadano y ejerzamos plenamente el derecho a la comunicación. Felicidades y gracias!

    December 9th, 2008 at 5:28 pm
  • Peggy

    estupendo trabajo…!!!
    Gracias jorge por ese aporte tan valioso y honesto, a esta lucha que es de tod@s….

    Haré lo que esté a mi alcance para difundir esta hermosa sintésis… especialmente entre quienes son los y las protagonistas…

    December 10th, 2008 at 12:49 pm
  • Adrian

    Me parece interesante el planteamiento del trabajo en si , la búsqueda a pesar de que todo está dicho por los medios, es un ensayo que no cae en lo básico de lo informativo ni al extremo de la subjetividad, es un trabajo que se mueve entre los dos contextos s, interesante la propuesta en el filo de la navaja de los dos lenguaje, son imagenes que dicen algo en resumen

    December 12th, 2008 at 12:45 am
  • Jorge

    Supongo que efectivamente se trat de ver más allá de las etiquetas, tanto la del arte “expresivo” como la de la comunicacion “imparcial”… Ojala todo estuviera dicho… ¡ entonces la gente tendria realmente elementos de juicio para decidir !

    Una amiga de Guanacaste me acaba de enviar esto…

    “Esta tarde del 10 de noviembre, los y las vecinas de Sardinal se manifestaron en las oficinas del Acueductos y Alcantarillados (AyA) que están en su comunidad… la razón fue, pedir explicaciones y mostrar su enojo por el saqueo paulatino de agua que han venido sufriendo silenciosamente, desde hace aproximadamente 15 días…

    Por las noches y madrugadas han estado ingresando enormes camiones cisterna que se conectan a los hidrantes del pueblo y después de horas salen cargados de agua…

    Nadie sabe aún con certeza para dónde va, ni para quién es esa agua…

    La gente del pueblo ya está en alerta… en noches anteriores algunas personas habían detenido a los camiones… y sus conductores decían contar con los permisos del AyA…

    El día de hoy los camiones cisterna llegaron descaradamente por la mañana y el agua empezó inmediatamente a escasear en las tuberías de las casas…en algunas de ellas el líquido no llegó del todo…

    Entonces, como es de esperar en este pueblo…la gente se tiró a la calle y se fueron a detener a las cisternas… los encargados del saqueo en cuanto los vieron venir se marcharon… no terminaron de llenar sus pipotas…salieron corriendo!.

    Les advirtieron que no volvieran….

    Esta tarde nos hicimos presentes en las oficinas del AyA a pedir explicaciones… ellos dicen que es absolutamente legal…que ellos venden el agua…y lo que los compradores hagan con esa agua no es de su incumbencia…”pero nos van dejar secos” le decía una vecina al funcionario del AyA… “usted sabe que estamos en conflicto por el agua… esto es una provocación” decía otro vecino…

    Aunque al principio el funcionario dijo desconocer el destino del agua, al final de la discusión admitió que era para las casas de la zona alta de los condominios de la costa… claro!!!…

    Al parecer según supimos, muchos de esos condominios no han podido ser rentados para este verano…porque adivinen qué????

    NO HAY AGUA SUFICIENTE….

    Entonces pues todo indica que el AyA encontró otra forma de abastecer a los necesitados empresarios…
    Aunque los del AyA dijeron literalmente: dedicarse únicamente al trasiego del agua y no a su tráfico (como les fue señalado por la gente)…

    La verdad es que evidentemente algunos están haciendo su aguinaldo a costillas de la escases de agua que enfrenta la provincia… y nuevamente los perjudicados directos son la gente de la comunidad…
    Los vecinos de Sardinal están indignados y molestos y lo demostraron claramente esta tarde en las oficinas del AyA…

    “si arriba no tienen agua, es culpa de los empresarios que construyeron sabiendo que no había agua… y también de la municipalidad por dar los permisos… esas son las consecuencias” decía un señor mayor que nos acompañaba…

    “ese es problema de la municipalidad”… le dijo el funcionario…
    imaginénse ustedes !!Qué bonito!!!…todos hacen su aguinaldo y pretenden que sea el pueblo el que ponga el agua….

    “Al pueblo no entra una cisterna más” advirtieron los pobladores… “no lo vamos a permitir”…
    y desde hoy empezarán hacer vigilia para cuidar el agua…”

    ¡ Esto solo empieza.. y todavia queda mucho por decir y hacer !!

    Jorges last blog post..Al Carajo la Caridad

    December 12th, 2008 at 1:15 am
  • Roberto T

    que buenas las mascaras mae! que ingeniosas y llenas de significado 🙂
    desde el plástico hasta la espuma.

    December 12th, 2008 at 9:49 am
  • Caro

    Me encanta el ensayo fotográfico… es maravilloso cómo se pueden decir las cosas usando fotografías… Y bueno, como siempre, las fotos son increíblemente buenas.

    Gracias por entrarle a ese proyecto. Ojalá sigás trabajando en esta línea, es fundamental que el arte se despierte y denuncie, sin perder su magia.

    PD: las faltas de ortografía estorban un poquillo ¿se pueden editar o ya es tarde?

    Caros last blog post..A falta de altura, ¿serruchamos los pisos?

    December 12th, 2008 at 12:37 pm
  • Isamar

    Me parece que está super bien! Desde hace rato esperaba ver una reacción así, nacida desde el arte y en protesta hacia las injusticias en la conflictiva social y ambiental actual costarricenses y la doble cara de este gobierno, Enhorabuena!

    December 12th, 2008 at 1:34 pm
  • Eduardo

    ¿Alguien recuerda la obra de teatro Fuenteovejuna, de Lope de Vega, que hace años se leía en los colegios? Seguro que la eliminaron del curriculum porque enseñaba malos ejemplos al pueblo: como rebelarse ante la injusticia, la prepotencia, la violación, los abusos de los poderosos.

    -¿Quién mató al comendador?
    -¡ Fuenteovejuna, Señor! – Gritaba el pueblo entero de Fuenteovejuna.

    Fuenteovejuna, Sardinal y ojalá algún día, todo Costa Rica.

    December 15th, 2008 at 12:44 pm

Trackbacks

  •  
  • cuidar el agua




« ¡Llegaron los Nómadas!
Secuencias TIME-LAPSE en video HD con Avidemux »
  • Categories

    • Arte GIF
    • Arte-Comunicación
    • Centroamérica
    • Guias y Tutoriales
    • Narrativa Interactiva
    • Uncategorized
  • Recent Comments

    • Kembly on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Jorge on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Yashiko on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Nati Harvey on Interpretaciones GIF ART de La Ruta de su Evasión
    • Germán Arciniegas on Cuadrilátero y Thug Life
  • Webs de Creación y Cultura Libre

    • Arte Urbano Sur
    • Comunidad Taringa Linux-GNU
    • CouchSurfing.org
    • Creative Commons en Español
    • Distribución y mercadeo alternativo
    • Enorme ARCHIVE virtual en Red
    • Four Eyed Monster: Mercadeo Colaborativo
    • Jamendo.com
    • Ubu Web: Videoarte y Cine experimental
  • WEBS AMIGAS:

    89 decibeles Todo el arte y la cultura La piensalibre Todo el arte y la cultura

CC BY 3.0 Jorge Albán © 2007-2017 Artenemo. Powered by WordPress and JWM.