skip to content

Artenemo

  • Creación Libre y Colaborativa
  • JORGE ALBAN-DOBLES BIO

Producción audiovisual a 1/3 del precio MAC

Published on December 7, 2009 by Jorge

Llegó el fín de año: vientos fríos y aguinaldos congelados. Estudiantes y jóvenes profesionales de foto, audiovisual y comunicación han esperado este momento para comprar computadora nueva o cambiar aquella que tras un par de años se ha vuelto insoportablemente lenta.

¿ Cuales son sus opciones ?

1. Una netbook de $600: VENTAJAS: Podrás internetear y redactar textos desde los lugares más insólitos mientras haya WiFi. DESVENTAJAS: Solo disfrutarás internetear y redactar textos, ya que el procesador Atom es lentísimo para mover documentos grandes, retocar imágenes con capas, editar o convertir videos, etc. Aún con toda la paciencia del mundo ¿ Por cuantas horas editarías en una pantalla de 10 pulgadas ? Las Netbooks son un invento maravilloso para que a los consumidores se les dificulte producir contenido audiovisual o fotográfico y se mantengan esencialmente como CONSUMIDORES. Y si querés ver un DVD o CD olvidate de la movilidad pues carecen de lector óptico interno y el externo es tan grande como la netbook misma.

Demostración del nuevo ultra sencillo editor de video OpenShot en AVLinux 3.0 from Jonathan Thomas on Vimeo.

2. Una compu portátil entre $1200-$1800, ya sea con el WINDOWS DE LOS SIETE PECADOS o una aún más costosa MacBook. VENTAJAS: Tendrás potencia para editar fotos, podrás reproducir CD y DVDs, y resulta útil para presentaciones a clientes. DESVENTAJAS: ¿ Qué no vieron el precio ? Potencia apenas adecuada para editar audio o video profesional con varios canales , grupos de fotos en formato crudo o muchas capas. El hardware de las portátiles es casi imposible de actualizar y, sea Windows o Mac, al año y pico de adquirido el sistema se empieza a poner lento. No te confundás, esa lentitud no es un defecto, sino una función de Microsoft y Apple, que en cada actualización recargan y complican un poquito el sistema para que la gente cambie de máquina tras un par de años.

Cargar audio en Ardour – (Protools de Linux) en AVLinux 3.0 from Andrew Johnston on Vimeo.

3. Una compu de escritorio, ojalá reacondicionada de fábrica, como la que recientemente adquirió un amigo por $600: procesador Core 2 duo a 2.66 Ghz, disco duro de 500 Gigas (puntos extra si le ponés un segundo disco duro de 7200 rpm para renderizar video) y SEIS Gigas de RAM, (cuanto más RAM mejor para retoque de fotos con capas). Empezá por quitarle el tortugo del Windows Vista e instalar el nuevo AVLinux 3.0 :

AVLINUX 3.0 – TRANSFORMA CASI CUALQUIER COMPUTADORA EN UNA ESTACIÓN DE TRABAJO AUDIOVISUAL, LISTA PARA PRODUCIR, CON TODOS LOS CODECS Y PLUGINS NECESARIOS

VENTAJAS: Por ser compu de escritorio es mucho más faćil de actualizar y reparar. Le podés poner un monitor enorme (yo me conseguí uno reacondicionado barato de 24 pulgadas) utilísimo para los mil y un menús de los programas de edición gráfica, video y audio.

AVLinux 3.0 combina uno de los sistemas operativos Linux más estables que existen (DEBIAN) con uno de los gestores de escritorios más rápidos (LXDE) y un administrador del sistema super amistoso (REMASTERSYS) para personalizar, afinar y hacer respaldos con un par de clics. Trae docenas de programas con cientos de codecs y plugins para editar, mezclar y masterizar audio (Audacity, Ardour, Hydrogen, QTractor, Jack, Rosegarden), video (Cinelerra, OpenShot, Avidemux, Kino, Handbrake, DeVede, WinFF, DVDStyler), fotos y animación(GIMP, Fotoxx, Gtkam, GPicview, MTPaint, UFRaw), latencia reducida ¡ y reconoce hasta 64 Gigas de RAM !

CINELERRA PARA LA ABUELITA – GUIA COMPLETA PARA LA EDICIÓN, TITULACIÓN, TRANSICIONES, EFECTOS, COMPOSITING, GRADUACION DEL COLOR Y RENDERIZADO DE VIDEO EN CINELERRA

VENTAJA INESPERADA: En Linux prácticamente no hay virus. Como software libre se desarrolla en interacción continua con los usuarios, así que se mantiene eficiente y veloz. Si participás en los foros hasta podés pedir que incluyan tus funciones favoritas y, a diferencia de Apple o Microsoft, te harán caso. Tu inversión en hardware no irá camino al botadero en un par de años, bueno para tu bolsillo, bueno para la construcción social del conocimiento en donde vives (no solo para el Silicon Valley los Tigres Asiáticos) y aún mejor para el medio ambiente y el planeta.

DESVENTAJAS: Los últimos juegos no corren en el WINE preinstalado, pero que permite usar versiones anteriores de algunos programas de Windows. Si eres desarrollador profesional del último formato cerrado/propietario tampoco te conviene pasarte. Te tomará un par de horas familiarizarte con el sencillo administrador de escritorio LXDE y un par de dias con los programas libres equivalentes a los que ahora usas. Tendrás que aprender a lo sumo diez palabras mágicas para la Terminal (gracias al REMASTERSYS que controla casi todo con ventanas). Esta tercera opción es potente, asequible y liberadora… no portátil, pero tampoco la andarás exponiendo en la calle.

Todas aquellas cosas que suelen sabotear la experiencia Linux: ver contenidos Flash o swf, reproducir y convertir wma o wmv, escuchar y convertir música m4a del iTunes, administrar tu iPod, instalar controladores Nvidia o Ati, ripear y convertir pelis encriptadas, editar video en diferentes formatos, mezclar y masterizar audio con tarjetas profesionales, AVLinux 3.0 las hace sin chistar.

EL MEJOR MANUAL DE TÉCNICAS AVANZADAS CON CAPAS, TRANSFORMACIÓN, SELECCIÓN, CANALES, MODOS DE FUSIÓN, RETOQUE Y AJUSTE WEB EN GIMP (PHOTOSHOP DE LINUX)

Si tenés interés en probar este sistema Linux pensado especialmente para creadores audiovisuales, dejá un mensaje en los comentarios y con gusto te paso el disco para ahorrate la descarga de más de 1 Giga (probalo desde el DVD sin instalar nada) y algunos volados aprendidos en los meses que llevo trabajando con la versión anterior de AVLinux, ya que la versión 3.0 recién salió esta semana.

¿ El más importante ? Que no hace falta depender de sistemas operativos lentos, inseguros, costosos o con obsolencia planificada para la producción fotográfica o audiovisual profesional.

Jorge Albán

Filed under: Guias y Tutoriales, Uncategorized Tags: netbook laptop linux avlinux debian testing lxde remast
  • Comments
  • Trackbacks

9 Responses to “Producción audiovisual a 1/3 del precio MAC”

  • Diego Choque

    Hola que tal!

    Mira que bien, esta es una de las principales cosas que hablabamos con mis compañeros del medio acerca de linux, que no servia para las tareas que tienen que ver con los audiovisuales. Yo les comentaba del Wine pero aun asi no pasaba esta idea. Me interesa muchisimo probar este sistema operativo, ¿hay alguna manera de que lo manden por correo? en otro caso, ¿me harias elfavor y me pasas el link?

    Muchas gracias por la info

    December 10th, 2009 at 9:26 am
  • Jorge

    Hola Diego ! El enlace para la descarga del ISO del disco de instalacion ( 1.7 Gigas PELIGRO ! PELIGRO! ) viene al final de la pagina oficial del AVLinux:

    http://www.bandshed.net/AVLinux.html

    Se puede probar desde el Live DVD (incluso en una Mac Intel) sin instalar nada, solo tengan en cuenta que al leer del disco óptico, es bastante mas lento.

    Los autores piden que se refiera a la gente a la pagina oficial ya que el software libre es fruto de mucho tiempo y trabajo y sea con participacion en los foros, traduciendo, difundiendo, dando asistencia, ofreciendo espacio en un servidor o donaciones es justo retribuir algo a la comunidad.

    Tambien lo hacen para aclarar que no se trata de una instalación normal de Linux, sino basada en una imagen creada con el Remastersys. O sea NO COMPARTE PARTICION con otro sistema operativo, la particion que le indicas para instalacion la formatea completita (no fel disco, solo la particion)!

    Lee y sigue cuidadosamente los apartados SUGGESTED INSTALLATION y HELPFULL HINTS en la pagina oficial del AVLinux que enlace arriba.

    Los editores incorporados no son sustitutos al 100% del Final Cut Pro HD o PremierePro HD, aunque probablemente el Cinelerra si le llegue a las versiones Express o “ligeras” de esos programas (y hasta hace un par de cosas que requeririan After Effects). El nuevo editor sencillo del AVLinux 3.0 es el OpenShot y se parece mucho al iMovie viejo (no al nuevo al que le quitaron funciones), lo que permite poner a editar en Linux a gente que dificilmente dominaria (o pagaria por) Premiere o Final.

    El sistema funciona solo en ingles. Para pasar el teclado a español tenes que abrir la terminal (el icono de pizarrita negra con flecha arriba a la izquierda y escribir “setxkbmap es” (sin comillas y en minusculas). Recomiendo instalar el Open Office (mas los paquetes openoffice.or-l10n-es y el myspell-es para tener correcion en español), escribiendo sus nombres en el buscador del Synaptic Package Manager (Icono de cajita con flechas arriba a la izquierda).

    El icono del interruptor gris grande, tambien arriba a la izquierda, es el Remastersys. El se explica solito, no mas asegurate de usarlo para instalar los codecs y controladores privativos DESPUES de establecer la conexion pero ANTES de ponerte a navegar por internet.

    Para establecer la conexion anda al icono de los dos monitores, arriba a la derecha. Una vez conectado (y tras instalar todos los codecs privativos con el Remastersys) abri el navegador Ice Weasel, con el icono de la esfera azul, arriba a la izquierda. Esta basado en Mozilla y acepta casi todos los plugins del Firefox.

    Suerte y estamos para cualquier otra consulta ! O para el disco de instalacion ya quemado y verificado llamame al ocho ocho catorce diezyocho treintaycuatro en CR)

    December 10th, 2009 at 12:38 pm
  • Alfredo

    Hola Jorge, buena nota, gracias por la info, voy a ver qué tal me funciona el sistema. Pura vida

    http://enriquevarcal.blogspot.com/

    December 10th, 2009 at 3:22 pm
  • kamel ben

    Gracias por toda esta información, me gustaría me enviaras mas ya que sí me interasaría adquirir el sistema.

    December 13th, 2009 at 1:45 pm
  • Jorge

    Pura Vida Alfredo y Kamel. El hardware reacondicionado de fabrica que mencione se lo cotizaron a un amigo en el Outlet Dell que esta 200 mts W del Taco Bell por la UCR. He comprado varias cosas ahi y sin arrepentimiento.

    Quienes usan Mac pueden probar el liveDVD sin instalar nada. Si tienen conexion rapida descarguenlo y quemenlo como disco de arranque. En Mac se hace asi:

    a-Doble click en la imagen .iso del archivo de 1.7 Gigas que has descargado desde el enlace al puro final de http://www.bandshed.net/AVLinux.html
    b-Abre Disk Utility (Applications → Utilities → Disk Utility).
    c-Selecciona el .iso de AVLinux en el panel de la izquierda.
    d-Clic en BURN desde la barra superior de herramientas. (asegurate que este marcado el checkbox de VERIFY BURNED DATA).
    e-Click final en BURN!

    Una vez quemado reinicia tu compu manteniendo presionada la letra “C” para que en lugar de leer el sistema Mac desde el disco duro lo haga leyendo el AVLinux desde el disco óptico.

    Ten presente que leer el sistema desde el disco óptico es muy lento. Valora las funciones, programas y usabilidad pero, para apreciar su velocidad, es mejor instalarlo en doble arranque con el sistema Mac (solo necesitan 15 Gigas libres). El Avlinux esta diseñado para ser ligero y amistoso, y por estar basado en Debian Testing es muy estable y compatible con hardware Mac.

    Vale la pena instalarlo en una MacBook o iBook con procesardor Intel, ya que son maquinas excelentes pero a las que los pesados sistemas Tiger y Leopard de Apple desactualizan rapidamente. PRESIONA AQUI PARA LEER LAS 36 RAZONES POR LAS QUE TU MAC SE PONE LENTA

    Contactenme y en un par de te pongo el AVlinux 3.0 corriendo ligerito en tu Mac (y sin afectar el sistema original).

    Un abrazo
    Jorge Alban
    88 catoce 18 treintaycuatro

    December 13th, 2009 at 3:40 pm
  • marcelo

    Recordame ver el asunto ese del teclado en Español. Estoy seguro que debe haber una forma simple de resolver el problema, pero no he terminado de bajar el AVLinux para ver que…

    December 22nd, 2009 at 12:54 pm
  • Jorge Alban

    Para pasar el sistema a teclado español de forma permanente en AVLinux hay que abrir el arbol de carpetas con clic en icono de carpeta entreabierta arriba a la izquierda. Una vez abierto das clic DOS VECES en la flecha azul que apunta para arriba (justo bajo la palabra BOOKMARK). Ahora que estas en la raiz haces doble clic en la carpeta ETC, otra vez doble clic, ahora en la carpeta X11. En donde dice TOOL en el menu de arriba seleccionas TOOL y OPEN CURRENT FOLDER AS ROOT. En la nueva ventana, haces doble clic en el archivo XORG.CONF y una vez abierto buscas la linea que dice Option “XkbLayout” “us”, en lugar de “us” escribis “es” y vas a FILE / SAVE en el menu de arriba. Al reiniciar el sistema ahora siempre cargará el teclado en español. De necesitar el teclado en inglés temporalmente basta hacer clic en el icono de pantalla gris de arriba a la izquierda y escribir “setxkbmap us” (sin comillas) y presionar RETURN

    March 7th, 2010 at 9:56 pm

Trackbacks

  •  
  • Artenemo » Creación audiovisual a 1/3 del precio MAC
  • Twitter Trackbacks for Artenemo » Creación audiovisual a 1/3 del precio MAC [artenemo.org] on Topsy.com




« Usos del arte: Cannabis en Tortugero
Guanacaste cantora y los mil y un puplets »
  • Categories

    • Arte GIF
    • Arte-Comunicación
    • Centroamérica
    • Guias y Tutoriales
    • Narrativa Interactiva
    • Uncategorized
  • Recent Comments

    • Kembly on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Jorge on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Yashiko on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Nati Harvey on Interpretaciones GIF ART de La Ruta de su Evasión
    • Germán Arciniegas on Cuadrilátero y Thug Life
  • Webs de Creación y Cultura Libre

    • Arte Urbano Sur
    • Comunidad Taringa Linux-GNU
    • CouchSurfing.org
    • Creative Commons en Español
    • Distribución y mercadeo alternativo
    • Enorme ARCHIVE virtual en Red
    • Four Eyed Monster: Mercadeo Colaborativo
    • Jamendo.com
    • Ubu Web: Videoarte y Cine experimental
  • WEBS AMIGAS:

    89 decibeles Todo el arte y la cultura La piensalibre Todo el arte y la cultura

CC BY 3.0 Jorge Albán © 2007-2017 Artenemo. Powered by WordPress and JWM.