skip to content

Artenemo

  • Creación Libre y Colaborativa
  • JORGE ALBAN-DOBLES BIO

Usos del arte: Cannabis en Tortugero

Published on February 12, 2010 by El eterno aprendiz

En semana poselectoral necesito recordar algo bueno. Uno de mi momentos más felices del año pasado fue visitar Tortugero por vez primera y al lado de la persona que amo. Cada vez que Calypso Cannabis tocaba todo el pueblo se aparecía como en una escena del Flautista de Hamelín. Los organizadores del Tortufest 2009, que fui a documentar, llevaron excelentes artistas como Carlos “Tapado” Vargas, Sonámbulo, Cirko Vivo, Alex Castiluche, Metamorfosis y hasta una gran tarima llegada desde San José a través de los serpenteantes canales de Tortugero.

Sin embargo fue la sintonía entre las gente del pueblo de Tortuguero y su grupo local la que me recordó que una de las funciones esenciales del arte es la de actuar como espacio de catarsis y eje simbólico del mundo para una comunidad. ¡Que diferencia con mis amigos de las artes escénicas en San José, que por estas fechas cierran filas, escriben cartas y proponen manifestaciones ante un Festival Internacional de las Artes que parece asumir la cultura como símbolo de status y reducir la participación nacional!

Sin amparo en renovada dictadura de la corrupción, y ahora que se aprueba hacer en Crucitas lo que lloramos al ver hacer en la Pandora de Avatar y se aplaude la idea de subir el peaje de las autopista para hacerlas prohibitivas o construir hoteles en reservas naturales y manglares, ahora es cuando más falta hace la luz del arte socialmente responsable, pensado para ser compartido y mover la sociead, no solo producir estatus o lucro.

¿Sabes de algún otro abuso que se ha vuelto tan “normal” que no se habla de él (ni se vota contra él)? ¿Quisieras hacer un documental foto-sonoro para compartirlo aquí en Artenemo ? Mira esta GUIA EN ESPAÑOL PARA EDITAR VIDEO CON EL OPENSHOT, nuevo editor super fácil y versátil de Linux. ¿ Cómo que aún seguis sufriendo con Windows ? LLamame al 8814-1834 en CR para instalarte en una llave USB TODO UN SISTEMA COMPLETO Y FÁCIL DE COMPUTACIÓN sin virus, piratería ni atrasos con actualizaciones permanentes o neurosis de seguridad.

AVLinux3.0 trae preinstalado TODOS los programas que usé para editar textos, fotos, sonido y video en este documental de Tortugero. Y lo hace rápido aún en compus con procesador Pentium IV y 512MB de RAM, sin tener que instalar nada (hasta en cafés Internet) desde una llave USB… Y es SOFTWARE LIBRE, gratuito, adaptable y creado comunitariamente, que descentraliza el conocimiento (y el poder)  ¡Y devuelve a la gente la posibilidad de decidir para donde se dirige la humanidad!

Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica, Guias y Tutoriales Tags: artivismo, avlinux, Centroamérica, Costa Rica, Documental, documentary, openshot, photo essay, software libre
  • Comments
  • Trackbacks

15 Responses to “Usos del arte: Cannabis en Tortugero”

  • Roberto Carlos Sanchez

    Excelente foto video , que importante es mostrar la escencia , realidad caribeña..con todo y sus problemas es un lugar privilegiado por su anturaleza , gente y cultura.

    Saludos

    February 13th, 2010 at 2:27 pm
  • priscilla

    Hola Albán, muy buen trabajo, los audios muy buenos, y hay fotos muy tuanis, me gustaron en especial los retratos de los entrevistados, y es una excelente manera de documentar estas actividades fuera de chepe que a veces nos perdemos

    February 19th, 2010 at 9:41 pm
  • pacha

    obediente!!!!!!!!!!!!! clases clases, solo gud!!!!!!!!!! felicidades

    February 22nd, 2010 at 8:28 pm
  • Jorge Alban

    Muchas gracias a los tres por comentar que en esta nueva forma de comunicacion masiva la retroalimentacion es clave. Que bueno que les gustó… El siguiente es sobre Isla Chira ! Un objetivo de hacer estos documentales para la Dirección es mejorar mis capacidades de contar historias combinando sonidos y hechos de la vida real (dicho eso tengo que reconocer que el sonido de mar de fondo lo grabé en SantaTeresa… Je je).

    Tortugero es sin duda un lugar privilegiado y al igual que el retso de nuestro país hay que mantenerlo asi: En armonía verdadera con la natraleza, sin destructiva mineria, venenosos monocultivos, nocivos megaproyectos turísticos o marinas.

    En setiembre 2010 se celebrará Tortufest de nuevo… ¡ Yo por lo menos ya sé donde refugiarme en Semana Santa ! La idea es mostrar situaciones buenas, que den ganas de estar alli y preservar tanto natura como cultura. La mayoria de los ensayos fotográfico y medio masivos se concentran en delatar, y es necesario pero al rato se vuelve cansino. ¡ Una de cal y otra de arena !

    En Marzo daré un curso de fotoperiodismo en la UCR. Si el año avanza como espero, por ahi de setiembre ofreceré un curso privado de documental foto sonoro con software libre comunitario y gratuito… ( hasta funciona en MacBooks
    ¡ y las acelera !)

    ¿ Quien se apunta ?

    February 23rd, 2010 at 11:48 am
  • sara

    Yo me apunto al curso de docu sonoro!!!!

    February 23rd, 2010 at 1:54 pm
  • TiAncRiX "estractor"

    Felicidades por los bretes, no afloje!!!!!!!
    Que cada letra se afile y empuñe hacia el pusilánime

    February 24th, 2010 at 5:36 pm
  • vinicio

    mae, estoy obstinado porque bajé el openshot y no me importa ningún archivo.

    February 25th, 2010 at 9:16 am
  • Jorge Alban

    ¡ Gracias Sarita siempre tan apuntada ! Así es Estractor, cuando haya cientos de “canales” documentalistas en Youtube mostrando semanalmente la realidad local por todo CR los grandes canales empezarán a verla fea…

    Vini: Los programas de edición audiovisual tienen cientos de dependencias. En software libre esas dependencias a menudo deben ser instaladas aparte. El paquete de OpenShot para Ubuntu (asumo que usas Ubuntu) acaba de ser lanzado y he leido comentarios de varios usuarios en el sentido de que no resulta fácil de instalar en las versiones 8 o 9. Para el Ubuntu 10 o Lucid Lynx que está en Alpha, el OpenShot fué incluido la semana pasada en los repositorios y por lo que entiendo se instala sin broncas con el Synaptic Package Manager.

    Si lo que acabo de escribir te sonó a chino esa es exactamente la razón por la que recomiendo AVLinux, donde todo viene preinstalado ( programas, dependencias, codecs de video y audio, etc) y no hay ni que actualizar el sistema, este se mantiene separado de los archivos/configuraciones personales en otra partición y se le deja caer encima la nueva imagen de AVLinux que sale cada 4-6 meses.

    Si me pasás una llave USB de 4 Gigas te instalo mi versión del AVlinux con 25 filtros y 180 brochas de GIMP, el Audacity (que es lo que uso para los audios de mis videos) con más de 300 filtros preinstaldos, El último Open Office con 31 extensiones para, no solo llegarle a todas las funciones del Microsoft Office sino, además exportar, importar y actualizar documentos GoogleDocs, Zoho y wevDAV, traducir a y desde cualquier idioma, convertir hojas de calculo en interfaz para librerías JAVA, conectar OOffice directamente con bases de datos mySQL en la web (estas dos permiten actualizar una página web desde OOffice), corregir ortografía, estilo y buscar significados y sinónimos en mexicano, argentino y tico, inglés y francés, y hasta editar PDFs… y por supuesto una instalación estable y 100% probada del OpenShot…

    No tenés que instalar nada, y poder seguir usando tus documentos donde los tenés, ya que corre desde la llave y si acostumbrado a Ubuntu el ajuste mental que tendrás que hacer será mínimo… llamame al 88141834. Un saludo Jorge AD

    February 25th, 2010 at 10:46 am
  • Luigi-Ku

    Me gustó una frase que se usó por ahí; “arte socialmente responsable”. Siento que a raíz de los vientos que soplan en nuestra costa rica asediada por intereses de (muy) dudoso origen, se debería motivar al arte como transporte de mensajes sociales que apelen a la toma de conciencia en diferentes ámbitos sociales.

    February 26th, 2010 at 9:40 pm
  • keka

    Gracias Jorge… no tengo palabras…. gracias desde lo más profundo del corazón! Esto es un bálsamo.
    Saludáme a Jaguaryú
    Besos!

    March 1st, 2010 at 9:30 pm
  • Sandra

    Cómo reconocer, disfrutar y valorar las diversas expresiones culturales? esta producción es una hermosa muestra de las dimensiones que coexisten en las culturas locales. Qué gusto vivirlas con alguien como vos!

    March 10th, 2010 at 6:51 pm
  • Jorge Alban

    Luigi-Ku: El arte nos permite imaginarnos diferentes, que es el primer paso para lograr cualquier cambio. Es una poderosisima herramienta de progreso social, en gran medida secuestrada por galerias, museos, bienales etc (y lo se porque estuve ahi).

    Kekita: Siempre tan magica ! Que dicha que te gusto… vamos a ver si logramos mantener el impulso y seguir equilibrando la reivindicacion de lo local, belleza y la necesidad esencial de compartir experiencias.

    Sandra: Las imagenes hablan a todos un poquito diferente pero para nosotros dos el contexto de creación y amor que las engendró será una impronta de por vida …

    March 11th, 2010 at 2:00 am
  • Luis Diego Ramos

    Estimado Jorge o bien Jorge, algunas de tus fraces me recuerdan los tiempos guerrilleros de hace 20 a 25 años la diferencia de hoy es la tecnología.
    Observando tu foto reportaje me trasladaste a un sitio en donde yo en una ocasión llame Macondo, es como un museo viviente y en algunos momentos parece que el tiempo se detiene.
    Como siempre tienes imágenes limpias, claras, y nítidas logrando una comunicación con el espectador.
    Bien sabes que no soy académico pero escuchar tus palabras es siempre placentero me interesa tus cursos de fotoperiodismo te agradecería detalles al respecto.
    Gracias.

    March 14th, 2010 at 6:45 pm
  • Grettel Hernández

    Un trabajo sutil, limpio, hermoso. Te he seguido los pasos, he visto tu proceso como fotógrafo y me encanta.

    April 13th, 2010 at 2:19 pm

Trackbacks

  •  
  • uberVU - social comments




« Primer Taller de Producción Fotodocumental Sonora Libre
Producción audiovisual a 1/3 del precio MAC »
  • Categories

    • Arte GIF
    • Arte-Comunicación
    • Centroamérica
    • Guias y Tutoriales
    • Narrativa Interactiva
    • Uncategorized
  • Recent Comments

    • Kembly on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Jorge on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Yashiko on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Nati Harvey on Interpretaciones GIF ART de La Ruta de su Evasión
    • Germán Arciniegas on Cuadrilátero y Thug Life
  • Webs de Creación y Cultura Libre

    • Arte Urbano Sur
    • Comunidad Taringa Linux-GNU
    • CouchSurfing.org
    • Creative Commons en Español
    • Distribución y mercadeo alternativo
    • Enorme ARCHIVE virtual en Red
    • Four Eyed Monster: Mercadeo Colaborativo
    • Jamendo.com
    • Ubu Web: Videoarte y Cine experimental
  • WEBS AMIGAS:

    89 decibeles Todo el arte y la cultura La piensalibre Todo el arte y la cultura

CC BY 3.0 Jorge Albán © 2007-2017 Artenemo. Powered by WordPress and JWM.