De Cuenteros y Profesores
Aprendí un par de cosas facilitando el taller intensivo sobre foto-documental sonoro con software libre para la Universidad de Costa Rica. ¿Adivinen cual fué la más importante?:
(1) Que los fotógrafos descuidamos nuestro sentido del oído para aguzar el de la vista, por lo que la diferencia entre un foto-documental sonoro bueno y uno excelente suele residir en la calidad de la construcción y tratamiento del sonido, en nuestro caso con el Audacity:
http://mosaic.uoc.edu/2010/03/04/guia-de-aprendizaje-de-audacity/
(2) Que por high-tech que parezca el foto-documental sonoro se descompone en capítulos y escenas, exactamente igual que el ensayo fotográfico clásico de hace 60 años, como el Poblado Español de Eugene Smith:
http://www.slightly-out-of-focus.com/W_Eugene_Smith_Spanish%20Village.html
(3) Que una de las formas más eficaces de estructurar un foto-documental sonoro, sin recurrir a fórmulas, consiste en encontrar los puntos de contacto entre la estructura retórica de la entrevista y aquella formal de las fotos, y a partir de estos construir las estructuras categóricas y asociativas para imprimir a la narración profundidad de sentido y cohesión:
http://sites.google.com/site/alejandrocock/3.3.Tipologasymodosdocumentales.doc?attredirects=0
Aquí les dejo uno de mis últimos trabajos de foto documental sonoro para la web: CUENTEROS EN EL COYOL DE ALAJUELA. De Eros a Tánatos; Los Alaputenses, Los Segundo Piso y Los Tropezones son tres grupos de cuentacuentos que mantienen viva una tradición tan antigua como la raza humana.
Excelente el documental de cuenteros.
Y que esté en ogg, alejando de flashes y youtubes sólo lo hace aún mejor 🙂
Gracias Leo, y qué fácil es convertir a formato .OGG con http://firefogg.org que se instala como complemento de Firefox. Nada que ver con los mil y un ajustes del Sorenson Squeeze que usaba hace años para convertir a web en MAC. Si uno mismo hace la conversión a .OGG logra mayor calidad al subir el video a las paginas web que recomendé arriba. Saludos Jorge AD
Hola Jorge,
me metí a ver uno y me quedé viéndolos todos.. : )
Excelente trabajo! Muy identificada con las propuetas.
Excelente trabajo. Ya había olvidado que habías estado ahí haciendo este trabajo. Fue una agradable sorpresa. Me encanta esto del fotodocumental. ¡Felicitaciones!
Gracias Eugenia ! Valoro mucho el comentario pues admiro tu trabajo documentando poéticamente a gente humilde y “no mediatizada”.
¡ Que bien que te gusto Ronald ! a Maty Crespo tambié le gusto y tenia mis dudas, pues requetecomprimí sus hermosas narraciones, y me tome más de una libertad narrativa para intensificar la historia y reducirla a 2 minutos exactos !
¿ Sabian que Artenemo estuvo fcensurado por una semana ?
A los dos día de reescribir los últimos parrafos criticando a Youtube por el uso del codec privativo H.264, varios amigos y amigas me avisaron que desde el navegador Chrome (propiedad de Google y dueño de YouTube) aparecía una pantalla roja enorme advirtiendo que Artenemo habia sido reportado como pagina de ataque y recomendaba a la gente irse de alli…
Al día siguiente ya salia en TODOS los navegadores: Firefox, Explorer, etc… Mi webmaster revisó la pagina de cabo a rabo y me aseguró que no contenía ni una sola línea de código maligno, así que le pedimos a Google que nos quitara la advertencia para lo cual tardó otros 5 dias, ¡ en total casi una semana espantándome a la gente !!
Juzguen Uds. mismos… ¿ Será realmente inteligente confiar en corporaciones gigantes para que “monetaricen” nuestros datos personales, amistades e ilusiones ?
A partir de ahora no más Youtube en Artenemo, dosis muy medidas de Facebook, y al compartir enlaces interesantes lo haré desde http://identi.ca/ configurado para que reenvie al Twitter…
Un abrazo
Jorge AD