skip to content

Artenemo

  • Creación Libre y Colaborativa
  • JORGE ALBAN-DOBLES BIO

Gloria en San Vito + Testimonios de Talleristas

Published on November 22, 2010 by Jorge

Sara Calderón Mata: GERARDO MATA

Sara sobre el curso: “Me encanta que el software libre se pueda instalar en un llave y andarlo jalando para todo lado, así como que en internet haya tanta información o apoyo por si uno tiene dudas. Eso facilita demasiado las cosas y lo convierte en algo que uno puede hacer solo. Mi favorito fué el programa Audacity, talvéz por ser el de sonido era al que le tenía más miedo y al final resultó ser muy amistoso y el que hizo las cosas más fáciles. Fijo volveré a usar software libre, ya esta incorporado en toda mi familia, lo estan probando y creo que vamos a eliminar el Windows. Los fotógrafos hoy en día deben abrir la mente y atreverse a explorar nuevas formas de comunicación o de abordar un tema. De hecho le he estado dando vueltas a la idea de aplicar el fotosonoro a nivel de tésis para la licenciatura en fotografía.”

Ramón Mena Licairac: FRESAS DONDE LEO

Fresas Donde Leo from Ramon Mena on Vimeo.

Ramón sobre el taller: “De los softwares libres que aprendimos a usar me quedo con el convertidor de crudos RawTherapee, estable, eficiente, lindo y super útil. El fotógrafo piensa en imágenes por lo que no quiere perderse un instante por estar grabando sonido. Una foto se puede tomar en condiciones muy diversas mientras que el sonido requiere de ambientes más controlados y sin ruido. Hay que sacar el tiempo para tomar el audio; es tan importante como las fotos, el audio puede contar la historia sin imágenes. Estoy por hacer otro fotosonoro, pienso mucho en stopmotion también. Las DSLR ahora son HDSLR, por lo que el lenguaje del fotosonoro se puede traducir al video. Hay que cambiar la formar de pensar, el audio es importantísimo, se puede volver el punto de partida y el hilo de la historia. Como cualquier ensayo las fotos tiene que ser buenas, pero hay un lenguaje cinematográfico en la unión de las mismas, para que no brinque (los giros al cambiar el ángulo de la foto son importantísimos).”

Adrián Luna: STV QUESADA

Adrián sobre el curso: “La principal ventaja que le veo al software libre es la facilidad para actualizar nuestros programas o conseguir programas nuevos, cosa que con otros sistemas es mucho más complicado y costoso. Volveré a usar este formato foto-sonoro, ya que me parece muy útil en la carrera de un fotógrafo para cubrir nuevos mercados o explotar más la creatividad, pues permite darle un nuevo sentido a nuestras fotos y contar historias de una manera única. Mi consejo es que traten de agudizar más el sentido del oído ya que como fotógrafos la mayoría de las veces nos concentramos en lo visual y realmente el audio nos abre un nuevo mundo para experimentar, para entrar en nuevos medios y para explotar nuestra creatividad. No solo hay que trabajar con la vista, para mi es de suma importancia tener atentos todos los sentidos siempre que hacemos alguna imagen, así como un olor nos puede inspirar a la hora de decidir una composición también sucede con los sonidos.”

Les presento GLORIA EN SAN VITO, mi último trabajo sobre personajes de la cultura regional costarricense. Un pueblo de influencia italiana, en una región de fuerte ascendencia indígena: Coto Brus. Una vez al año los artistas locales se unen para celebrar el festival SOMOS EL SUR. Se ha vuelto tradición presentar poemas impresos y pintura de los chicos de la COMUNIDAD ENCUENTRO, un centro-hogar de rehabilitación para jóvenes y cuyas clases de arte, bajo la mano firme pero dulce guía de Gloria Chinchilla, provee a los valientes muchachos de autoestima y apoyo emocional. Pocos de ellos pueden visitar el festival, por lo que sus creaciones funcionan como contrapunto silencioso a este evento, cada vez más popular, posible gracias a trabajo de la Dirección General de Cultura y su sede regional. Para apreciarlo directamente en Alta Definición HD720P pueden hacer clic en: http://www.youtube.com/v/6ES78r6Pmg0

Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica Tags: audacity, Costa Rica, Documental, documentary, Fotografia, raw therapy, software libre
  • Comments
  • Trackbacks

4 Responses to “Gloria en San Vito + Testimonios de Talleristas”

  • Wagner Calderón Rizo

    Bueno Jorge, confirmo mi interés en participar en el curso de documental foto sonoro, la próxima semana te envío el portafolio y nota, de parte de Wagner Calderón.

    Un saludo desde Pereira, Colombia.

    December 1st, 2010 at 11:41 am
  • Amanda S.C.

    Me encantó el trabajo de “Gloria en San Vito”.
    Estuve en el festival y este video capta brevemente el ambiente que se vivió ahí…
    Gracias por las fotos…

    December 15th, 2010 at 6:01 pm
  • RobertoCarlosSanchez

    Exitos con el taller

    Yo aprendí mucho con su guía Jorge y además el software libre como herramienta de acceso libre para cualquier persona.

    Saludos

    January 4th, 2011 at 12:29 am
  • Puppyite

    Thanks for the article.

    I invite you and anyone reading this to join my forum:

    http://www.puppylinuxforum.org/

    I think you will find it a refreshing change of pace.

    September 13th, 2011 at 8:00 am

Trackbacks

  •  




« Dana Beatrix, un Trotamundos y el Freno de Mano…
De Cuenteros y Profesores »
  • Categories

    • Arte GIF
    • Arte-Comunicación
    • Centroamérica
    • Guias y Tutoriales
    • Narrativa Interactiva
    • Uncategorized
  • Recent Comments

    • Kembly on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Jorge on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Yashiko on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Nati Harvey on Interpretaciones GIF ART de La Ruta de su Evasión
    • Germán Arciniegas on Cuadrilátero y Thug Life
  • Webs de Creación y Cultura Libre

    • Arte Urbano Sur
    • Comunidad Taringa Linux-GNU
    • CouchSurfing.org
    • Creative Commons en Español
    • Distribución y mercadeo alternativo
    • Enorme ARCHIVE virtual en Red
    • Four Eyed Monster: Mercadeo Colaborativo
    • Jamendo.com
    • Ubu Web: Videoarte y Cine experimental
  • WEBS AMIGAS:

    89 decibeles Todo el arte y la cultura La piensalibre Todo el arte y la cultura

CC BY 3.0 Jorge Albán © 2007-2017 Artenemo. Powered by WordPress and JWM.