skip to content

Artenemo

  • Creación Libre y Colaborativa
  • JORGE ALBAN-DOBLES BIO

De Cuenteros y Profesores

Published on August 4, 2010 by Jorge

Aprendí un par de cosas facilitando el taller intensivo sobre foto-documental sonoro con software libre para la Universidad de Costa Rica. ¿Adivinen cual fué la más importante?:

(1) Que los fotógrafos descuidamos nuestro sentido del oído para aguzar el de la vista, por lo que la diferencia entre un foto-documental sonoro bueno y uno excelente suele residir en la calidad de la construcción y tratamiento del sonido, en nuestro caso con el Audacity:

http://mosaic.uoc.edu/2010/03/04/guia-de-aprendizaje-de-audacity/

(2) Que por high-tech que parezca el foto-documental sonoro se descompone en capítulos y escenas, exactamente igual que el ensayo fotográfico clásico de hace 60 años, como el Poblado Español de Eugene Smith:

http://www.slightly-out-of-focus.com/W_Eugene_Smith_Spanish%20Village.html

(3) Que una de las formas más eficaces de estructurar un foto-documental sonoro, sin recurrir a fórmulas, consiste en encontrar los puntos de contacto entre la estructura retórica de la entrevista y aquella formal de las fotos, y a partir de estos construir las estructuras categóricas y asociativas para imprimir a la narración profundidad de sentido y cohesión:

http://sites.google.com/site/alejandrocock/3.3.Tipologasymodosdocumentales.doc?attredirects=0

Aquí les dejo uno de mis últimos trabajos de foto documental sonoro para la web: CUENTEROS EN EL COYOL DE ALAJUELA. De Eros a Tánatos; Los Alaputenses, Los Segundo Piso y Los Tropezones son tres grupos de cuentacuentos que mantienen viva una tradición tan antigua como la raza humana.

6 Comments, Filed under: Arte-Comunicación, Guias y Tutoriales Tags: america, central, Centroamérica, Documental, documentary, software libre

Arte medial en blogs y webs (Desaceleraciones III)

Published on August 26, 2008 by Jorge

100 DIAS EN LA REPUBLICA DE LA MUERTE (2007) de Mayra Barraza es una propuesta de arte medial que frena el momento de la distribución y descarte de fotos e informaciones de asesinatos en los medios de comunicación y que normalmente se ahogan en el mar de crímenes violentos cometidos en El Salvador. Este proyecto, en forma de Blog y mantenido durante 100 días, contó 575 asesinatos, cifra escalofriante al considerar que gran parte de las muertes violentas ni siquiera se reportan debido a un pacto de silencio entre los medios de comunicación y el gobierno salvadoreño:

http://www.repblicadelamuerte.blogspot.com/

Barraza logra sacudir la llamada “fatiga de compasión”, término acuñado por la crítica Martha Rosler, para referirse a la pérdida de la capacidad de asombro, sensibilidad y compasión por parte de las audiencias al estar expuestas a similares imágenes y noticias extremas de forma rutinaria. Las respuestas a este Blog varían desde el shock de quién identificó víctimas, hasta el silencioso horror de percatarse que la mayoría de los asesinados no eran ni maras ni militares, sino gente corriente en sus lugares cotidianos de trabajo, esparcimiento o habitación.

El Nicaraguense Ricardo Miranda Zuñiga presento en el año 2005 la obra de arte medial DENTIMUNDO, un tour cibernético de la frontera mexicana, autodefinido como “un site geográfico en el que todos tus sueños se convierten en realidad por un módico precio”. Esta web ofrece un directorio de servicios dentales en los pueblos mexicanos fronterizos con los Estados Unidos, una recopilacion de entrevistas con odontólogos locales que se discuten los servicios odontológicos de frontera y hasta un corrido mexicano en honor al dentista.

http://www.dentimundo.com/

Esta web trasciende el cinísmo fácil al visibilizar con gran seriedad investigativa una práctica legitima pero poco reconocida. En el proceso pone en evidencia las profundas e insospechadas injusticias, no sólo del sistema mexicano que obliga a los odontólogos a trabajar por mucho menos de lo que cobran sus vecinos del norte, sino también del sistema estadounidense mismo, superpotencia mundial que bajo la excusa del libre mercado priva de cobertura de salud básica a muchos de sus ciudadanos. DENTIMUNDO es una experiencia vicaria de las relaciones de poder reales en la frontera Méxicano-Estadounidense, una oda-parodia a los servicos odontológicos de frontera que facilita percibir lo absurdo e injusto de la situación.

1 Comment, Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica Tags: america, arte, barraza, blog, central, El Salvador, frontera, maras, media, mexico, miranda, nicaragua, violencia, zuñiga

Narrativas Interactivas (Desaceleraciones II)

Published on August 26, 2008 by Jorge

En el año 2005 la panameña Ana Luisa Sánchez creó ANGIE CONTRA EL MUNDO, pieza interactiva que muestra a una jóven huyendo a través de Ciudad de Panamá. El video de su frenética huida es interrumpido por varios juegos, que proponen al usuario disparar a personas desarmadas, resolver un laberinto y afrontar su desconocimiento de la historia reciente latinoamericana, en lugar de conducirlo dócilmente a través de un argumento tradicional.

Estas dinámicas interrumpen la narración y hacen que la acción avance de manera sinuosa e impredecible, sacando al usuario de la trama, para que tome una mayor distancia critica que la permitida por la forma dramática tradicional de presentación – nudo – desenlace. La identificación con la protagonista, se dificulta ya que esta lleva ropa militar, pelo corto tipo marcial y carga soldaditos en su bolso. Presionando esta imagen se inicia la descarga de 90 MB con el ejecutable de ANGIE CONTRA EL MUNDO:

Esta narrativa interactiva urge al usuario a tomar decisiones contradictorias, como la decisión final de BORRAR MEMORIA, clara referencia a la amnesia histórica de nuestros países latinoamericanos. Se fundamenta, en definitiva y como abogara el dramaturgo alemán Bertolt Brecht (1899-1956), en la argumentación más que en la sugestión.

GOTICO CENTROAMERICANO (2004), de Jorge Albán, propone la navegación metafórica y exploratoria a través del jardín, colección de cactus y colección de campanas recogida a lo largo de toda una vida por una pareja de octogenarios. Sucita una reflexión sobre la inclinación del ser humano por la acumulación de bienes materiales, la ética protestante que la legitima y la crisis de valores padecida por Costa Rica en años recientes.

Su combinación de diversas inteligencias (linguística, espacial, musical y cinética) es afín a la utilizada por videojuegos de acción en primera persona. A diferencia de estos, se frenan los estímulos y potencian asociaciones sonoras no realistas para evocar los conceptos mencionados. La sinestésia, o comunicación de información mediante la implicación de diferentes sentidos, es clave para esta obra, que se puede descargar con clic de botón DERECHO sobre la siguiente animación :

3 Comments, Filed under: Centroamérica, Narrativa Interactiva Tags: alban, america, central, electronic, interactiv, madc, media, narrativ, panama, sanchez, teoretica, videoart
  • Categories

    • Arte GIF
    • Arte-Comunicación
    • Centroamérica
    • Guias y Tutoriales
    • Narrativa Interactiva
    • Uncategorized
  • Recent Comments

    • Kembly on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Jorge on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Yashiko on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Nati Harvey on Interpretaciones GIF ART de La Ruta de su Evasión
    • Germán Arciniegas on Cuadrilátero y Thug Life
  • Webs de Creación y Cultura Libre

    • Arte Urbano Sur
    • Comunidad Taringa Linux-GNU
    • CouchSurfing.org
    • Creative Commons en Español
    • Distribución y mercadeo alternativo
    • Enorme ARCHIVE virtual en Red
    • Four Eyed Monster: Mercadeo Colaborativo
    • Jamendo.com
    • Ubu Web: Videoarte y Cine experimental
  • WEBS AMIGAS:

    89 decibeles Todo el arte y la cultura La piensalibre Todo el arte y la cultura

CC BY 3.0 Jorge Albán © 2007-2017 Artenemo. Powered by WordPress and JWM.