skip to content

Artenemo

  • Creación Libre y Colaborativa
  • JORGE ALBAN-DOBLES BIO

Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017

Published on February 7, 2017 by Jorge

¿ Cuántas formas de ser hombre conoces ? ¿ Qué hace tu pareja, tu mejor amigo o compañero de aventuras cuando nadie lo está viendo ? Las mejores ideas serán montadas, como esta de Jóse Pablo Porras imaginado por Yashiko Fallas, filmadas en 3D, combinada con muchos otros “imaginados” más y expuestas como parte de una instalación de visores estereoscópicos vintage en el MADC, a mediados del 2017.

JP-Rezo-Zen

Tanta “Trumpada” machorra política reciente deja claro lo urgente de concebir nuevas formas de masculinidad y, si bien podemos hacerlo solos, este será un proyecto de colaboración entre géneros. las acciones imaginadas serán conversadas entre todas la spartes. Eso si, las mujeres imaginan y los hombres posan, para poner de cabeza las dinámicas patriarcales de la historia del arte. ¿ Qué acciones de nueva masculinidad subrepticia se te ocurren ? Anótalas al final, en COMENTARIO, enlaza a tu modelo potencial y las peloteamos entre todos…

3 Comments, Filed under: Arte GIF, Uncategorized Tags: Albán-Dobles, Central America, Centroamérica, GIF art, Jorge Alban, New Masculinities, Nuevas masculinidades, photography, videoart

Interpretaciones GIF ART de La Ruta de su Evasión

Published on December 28, 2016 by Jorge

2016 marca el centenario de Yolanda Oreamuno (1916-2016), costarricense de nacimiento y ciudadana de mundo por elección. Su vida tumultuosa heredó una única novela, aunque también muchos cuentos y ensayos hermosos. LA RUTA DE SU EVASIÓN rebasó los límites autoimpuestos del costumbrismo y la crítica político-social en la Costa Rica de su tiempo, precipitándose directamente hacia el interior de los protagonistas, sus sueños, temores y obsesiones, mediante el monólogo interior y la dislocación temporal. En palabras de Sergio Ramirez “La ruta de su evasión es sorprendente además porque aborda precisamente los problemas que hicieron de la vida de Yolanda Oreamuno un calvario: es una exploración profunda de los roles tradicionales del hombre y la mujer, y de cómo estos pueden causar la degradación personal o de la familia.”

Arte GIF producido tras la lectura y discusión grupal de dicha novela

POR NICOLE ALPÍZAR:

POR MONSTERRAT RETANA:

</p

</p

</p

POR MELISSA ROJAS:

</p

</p

</p

POR SUSAN VALENCIANO:

<img

</p

¿ Interesadas ? CON CLIC AQUÍ DESCARGAN SUS PRIMEROS DOS CAPÍTULOS

En este enlace pueden adquirirla, DIRECTAMENTE DE LA EDITORIAL COSTA RICA

1 Comment, Filed under: Arte GIF Tags: Arte GIF, Central America, Centroamérica, Fotografia, media, net.art

POSITIVA Y OJOS DE GLORIA

Published on December 25, 2016 by Jorge

“En tiempos en los que todos anhelan el éxito y quieren vender, yo quiero celebrar a aquellos que aceptan el fracaso social cotidiano para buscar lo invisible, lo personal, las cosas que no dan ni dinero ni pan, y que no hacen la historia contemporánea, ni la historia del cine, ni ningún tipo de historia. Estoy a favor del arte que hacemos los unos para los otros como amigos, y que hacemos para nosotros mismos.” (Jonas Mekas, quien acaba de cumplir  91 años)

Post comment, Filed under: Uncategorized Tags: Arte-Comunicación, Centroamérica, Costa Rica, creative commons, cursos, derechos humanos, Documental, documentary, Fotografia, human rights, media, relevos de sentido, talleres

El arte debe volver a la vida

Published on July 24, 2015 by Jorge

El arte debe volver a la vida. Aunque implique sacarlo de los mausoleos del arte en que lo hemos confinado para controlar su potencial de cambio social. Aunque signifique que vuelva a ser hecho por personas consumidoras y ciudadanas, gente normal, sin pretensiones de parecerse a Miguel Ángel Buonarroti o a Luis Camnitzer.

ALICE de Montserrat Retana y Melissa Rojas en Vimeo

El arte debe volver a la vida aunque implique embriagarlo con la comunicación, complicarlo con narrativa, enredarlo con diseño utilitario y software colaborativo. Alejarse de virtuosismos absurdos, chistecitos objetuales o grandes especulaciones competitivas, que lo cierran sobre si mismo, alejan del público y vuelven a las personas artistas materia de subasta ganadera.

Retornar a lo que ha sido: arte vernáculo, omnivoro y huérfano por decenas de miles de años, defenestrado del buen gusto, fuera del radar de supuestos expertos, inmune a toda fortuna crítica. Arte y vida son uno, pero no la fácil provocación duchampiana, sino el equilibrio de aparentes opuestos, cuyos extremos se besan y reproducen en el vortex social.

ANA Y AURORA de Mariana Aguilar y Gabriela Maroto en Vimeo

Post comment, Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica, Uncategorized Tags: aborto, cancer, Centroamérica, Costa Rica, derechos, mujer, parto

De Cuenteros y Profesores

Published on August 4, 2010 by Jorge

Aprendí un par de cosas facilitando el taller intensivo sobre foto-documental sonoro con software libre para la Universidad de Costa Rica. ¿Adivinen cual fué la más importante?:

(1) Que los fotógrafos descuidamos nuestro sentido del oído para aguzar el de la vista, por lo que la diferencia entre un foto-documental sonoro bueno y uno excelente suele residir en la calidad de la construcción y tratamiento del sonido, en nuestro caso con el Audacity:

http://mosaic.uoc.edu/2010/03/04/guia-de-aprendizaje-de-audacity/

(2) Que por high-tech que parezca el foto-documental sonoro se descompone en capítulos y escenas, exactamente igual que el ensayo fotográfico clásico de hace 60 años, como el Poblado Español de Eugene Smith:

http://www.slightly-out-of-focus.com/W_Eugene_Smith_Spanish%20Village.html

(3) Que una de las formas más eficaces de estructurar un foto-documental sonoro, sin recurrir a fórmulas, consiste en encontrar los puntos de contacto entre la estructura retórica de la entrevista y aquella formal de las fotos, y a partir de estos construir las estructuras categóricas y asociativas para imprimir a la narración profundidad de sentido y cohesión:

http://sites.google.com/site/alejandrocock/3.3.Tipologasymodosdocumentales.doc?attredirects=0

Aquí les dejo uno de mis últimos trabajos de foto documental sonoro para la web: CUENTEROS EN EL COYOL DE ALAJUELA. De Eros a Tánatos; Los Alaputenses, Los Segundo Piso y Los Tropezones son tres grupos de cuentacuentos que mantienen viva una tradición tan antigua como la raza humana.

6 Comments, Filed under: Arte-Comunicación, Guias y Tutoriales Tags: america, central, Centroamérica, Documental, documentary, software libre

Usos del arte: Cannabis en Tortugero

Published on February 12, 2010 by El eterno aprendiz

En semana poselectoral necesito recordar algo bueno. Uno de mi momentos más felices del año pasado fue visitar Tortugero por vez primera y al lado de la persona que amo. Cada vez que Calypso Cannabis tocaba todo el pueblo se aparecía como en una escena del Flautista de Hamelín. Los organizadores del Tortufest 2009, que fui a documentar, llevaron excelentes artistas como Carlos “Tapado” Vargas, Sonámbulo, Cirko Vivo, Alex Castiluche, Metamorfosis y hasta una gran tarima llegada desde San José a través de los serpenteantes canales de Tortugero.

Sin embargo fue la sintonía entre las gente del pueblo de Tortuguero y su grupo local la que me recordó que una de las funciones esenciales del arte es la de actuar como espacio de catarsis y eje simbólico del mundo para una comunidad. ¡Que diferencia con mis amigos de las artes escénicas en San José, que por estas fechas cierran filas, escriben cartas y proponen manifestaciones ante un Festival Internacional de las Artes que parece asumir la cultura como símbolo de status y reducir la participación nacional!

Sin amparo en renovada dictadura de la corrupción, y ahora que se aprueba hacer en Crucitas lo que lloramos al ver hacer en la Pandora de Avatar y se aplaude la idea de subir el peaje de las autopista para hacerlas prohibitivas o construir hoteles en reservas naturales y manglares, ahora es cuando más falta hace la luz del arte socialmente responsable, pensado para ser compartido y mover la sociead, no solo producir estatus o lucro.

¿Sabes de algún otro abuso que se ha vuelto tan “normal” que no se habla de él (ni se vota contra él)? ¿Quisieras hacer un documental foto-sonoro para compartirlo aquí en Artenemo ? Mira esta GUIA EN ESPAÑOL PARA EDITAR VIDEO CON EL OPENSHOT, nuevo editor super fácil y versátil de Linux. ¿ Cómo que aún seguis sufriendo con Windows ? LLamame al 8814-1834 en CR para instalarte en una llave USB TODO UN SISTEMA COMPLETO Y FÁCIL DE COMPUTACIÓN sin virus, piratería ni atrasos con actualizaciones permanentes o neurosis de seguridad.

AVLinux3.0 trae preinstalado TODOS los programas que usé para editar textos, fotos, sonido y video en este documental de Tortugero. Y lo hace rápido aún en compus con procesador Pentium IV y 512MB de RAM, sin tener que instalar nada (hasta en cafés Internet) desde una llave USB… Y es SOFTWARE LIBRE, gratuito, adaptable y creado comunitariamente, que descentraliza el conocimiento (y el poder)  ¡Y devuelve a la gente la posibilidad de decidir para donde se dirige la humanidad!

15 Comments, Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica, Guias y Tutoriales Tags: artivismo, avlinux, Centroamérica, Costa Rica, Documental, documentary, openshot, photo essay, software libre

Música en la León XIII y Blender-VSE Básico

Published on March 8, 2009 by Jorge

¡ Feliz Dia Mundial de la Mujer trabajadora 2008 !

Y para muestra… ¡ Un botón de pasión ! Si tenés conexión rápida, tras echar a andar el video presioná el botón HD para verlo en Alta Definición (dejalo cargar un par de minutos en pausa y entonces pasalo a modo de pantalla completa para realmente sentir las fotos.. ):

Música y Poesía en la León XIII

Desde el 2008, la música y educadora costarricense Natalia Esquivel enseña canto coral y produce jornadas culturales con artístas invitados para los jóvenes de la Leon XIII, una temida barriada marginal con escasas oportunidades al norte de la capital de Costa Rica.

Esta documentación foto-sonora de su proyecto Beca Taller de la Dirección de Cultura 2008 la produje con Audacity y el Video Sequence Editor (VSE) de Blender en una portatil con casi 6 años de uso. Ambos son programas de fuente abierta, super estables, ligeros y multiplataforma (GNU/Linux, Mac y Windows). Si tenés interés en editar foto-histórias sonoras con herramientas libres te recomiendo estas dos guías básicas (la de Blender es interactiva y se carga dentro del propio Blender), las mejores que he encontrado hasta el momento (en inglés):

http://indiworks.wordpress.com/tutorials/


http://www.jtoolkit.com/audio/

10 Comments, Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica, Guias y Tutoriales Tags: activismo, Arte-Comunicación, audacity, blender, Centroamérica, Costa Rica, Documental
  • Categories

    • Arte GIF
    • Arte-Comunicación
    • Centroamérica
    • Guias y Tutoriales
    • Narrativa Interactiva
    • Uncategorized
  • Recent Comments

    • Kembly on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Jorge on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Yashiko on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Nati Harvey on Interpretaciones GIF ART de La Ruta de su Evasión
    • Germán Arciniegas on Cuadrilátero y Thug Life
  • Webs de Creación y Cultura Libre

    • Arte Urbano Sur
    • Comunidad Taringa Linux-GNU
    • CouchSurfing.org
    • Creative Commons en Español
    • Distribución y mercadeo alternativo
    • Enorme ARCHIVE virtual en Red
    • Four Eyed Monster: Mercadeo Colaborativo
    • Jamendo.com
    • Ubu Web: Videoarte y Cine experimental
  • WEBS AMIGAS:

    89 decibeles Todo el arte y la cultura La piensalibre Todo el arte y la cultura

CC BY 3.0 Jorge Albán © 2007-2017 Artenemo. Powered by WordPress and JWM.