¡Qué fantástica iniciativa! Tanto por su sentido colectivo como por su reivindicación del valor creativo-interpretativo de lo documental. Contextualizado en CR y bajo el legado de décadas de cursos de arte-foto, los Nómadas, en su espartana aproximación vienen a decir algo así como “No hace falta usar técnicas especiales o esotéricas para que la foto documental sea creativa y artística”.
Se trata de una valiosísima afirmación del valor y dignidad del sujeto, que deja de ser una mera excusa para la “técnica creativa” del fotógrafo con aspiraciones al mundo del arte. Probablemente a esto se deba que las conversaciones sobre “temas” o “asuntos” a fotografiar dominen el BLOG NÓMADA. Dichas pláticas ayudan a tomar conciencia de que el mundo está construido enteramente por subjetividades, y que lo que para unos es tema agotado, para otros es una infinita fuente de posibilidades (e igualmente importante: que no todos los temas son igualmente relevantes o urgentes en cada momento o cultura).
Una de las primeras polémicas en el BLOG NÓMADA versó sobre asuntos de técnica. Aunque a algunos les duela, la precisión técnica fotográfica no es la principal responsable de que ciertas fotos sean tan resonantes en la memoria y fértiles para la inspiración. Las fotos movidas, altos contrastes, falta de nitidez, encuadres excéntricos y otras supuestas “imperfecciones” han sido aprovechadas durante más de 60 años para hacer imágenes documentales más elocuentes y expresivas.
Quién piense lo contrario debe estudiar a Robert Frank, Garry Winogrand, Lee Friedlander, y tantos otros maestros del NEW DOCUMENTARY de los 50-60s (y las que provocaron…). Los remito a una brevísima referencia que de Frank hice para contextualizar el trabajo de Klavdij Sluban en el 2006 (y aplica igualmente a la homogenizadora visión de Kosuke Okahara, fotógrafo vajero que hace no mucho visitó Costa Rica):
http://ayerestabaaqui.blogspot.com/2006/06/el-antiexotismo-de-sluban.html
Si la técnica por sí sola no hace al arte… ¿Puede entonces el sujeto por sí mismo hacer valiosa una foto? Ciertamente, como expone el texto LA FOTOGRAFIA COMO UN LENGUAJE MULTIFACETICO, en el BLOG NÓMADA. ¿Puede el sujeto por sí sólo validar el mérito artístico de una foto? Sospecho que no, aunque el bombo que reciben algunas fotos de la WorldPress o trabajos fotoperiodísticos de actualidad parezca afirmar lo contrario.
El tercer elemento, el que falta para que el binomio sujeto-técnica se vuelva una entidad estable, (mesa de tres patas si quieren verlo así…) es el de la visión. Es sin duda la razón más ambiciosa para la existencia del Colectivo Nómada, el lograr difundir a través de medios masivos de comunicación (tanto impresos como electrónicos) su propia visión, sin el filtro ideológico / estético que imponen las grandes instituciones / medios del arte y la comunicación.
Las documentaciones de personas en franca desventaja social han existido en América desde los tiempos de la Colonia y Fray Bartolome de las Casas. El uso de técnicas fotográficas debidamente ajustadas al tema, existe desde que la foto dejara de ser novedad y se volviera una profesión seria (aunque algunos fotógrafos más preocupados por que se reconozca su estilo personal o marca estética que por el sujeto apliquen TALLA ÚNICA a todo tipo de temas y culturas). Pero la genuina visión fotográfica, forma sensible de interpretar la realidad a través de un lenguaje tanto ARTÍSTICO como SOCIAL que no sólo ilustra, sino que genera sus propias, relevantes e inspiradoras ideas, ha escaseado agudamente en nuestro país.
Y este es el gran reto al que se enfrentan el Colectivo Nómada… Mis mejores deseos y, así como muchos de sus integrantes, ahora fotógrafos hechos y derechos, descubrieron a Alex Webb o Miguel Río Branco en mis cursos de fotografía, les reitero que mi esfuerzo creador y voluntad investigativa siguen a su disposición….
Y la sorpresa navideña para todos los no documentalistas bien portados que leyeron hasta aquí. Sientense bien en la silla porque esta hilarante entrevista fotográfica a Rembrandt les hará perder el equilibrio: http://strobistenespanol.blogspot.com/2008/12/de-cervezas-con-rembrandt.html