skip to content

Artenemo

  • Creación Libre y Colaborativa
  • JORGE ALBAN-DOBLES BIO

Arte medial en blogs y webs (Desaceleraciones III)

Published on August 26, 2008 by Jorge

100 DIAS EN LA REPUBLICA DE LA MUERTE (2007) de Mayra Barraza es una propuesta de arte medial que frena el momento de la distribución y descarte de fotos e informaciones de asesinatos en los medios de comunicación y que normalmente se ahogan en el mar de crímenes violentos cometidos en El Salvador. Este proyecto, en forma de Blog y mantenido durante 100 días, contó 575 asesinatos, cifra escalofriante al considerar que gran parte de las muertes violentas ni siquiera se reportan debido a un pacto de silencio entre los medios de comunicación y el gobierno salvadoreño:

http://www.repblicadelamuerte.blogspot.com/

Barraza logra sacudir la llamada “fatiga de compasión”, término acuñado por la crítica Martha Rosler, para referirse a la pérdida de la capacidad de asombro, sensibilidad y compasión por parte de las audiencias al estar expuestas a similares imágenes y noticias extremas de forma rutinaria. Las respuestas a este Blog varían desde el shock de quién identificó víctimas, hasta el silencioso horror de percatarse que la mayoría de los asesinados no eran ni maras ni militares, sino gente corriente en sus lugares cotidianos de trabajo, esparcimiento o habitación.

El Nicaraguense Ricardo Miranda Zuñiga presento en el año 2005 la obra de arte medial DENTIMUNDO, un tour cibernético de la frontera mexicana, autodefinido como “un site geográfico en el que todos tus sueños se convierten en realidad por un módico precio”. Esta web ofrece un directorio de servicios dentales en los pueblos mexicanos fronterizos con los Estados Unidos, una recopilacion de entrevistas con odontólogos locales que se discuten los servicios odontológicos de frontera y hasta un corrido mexicano en honor al dentista.

http://www.dentimundo.com/

Esta web trasciende el cinísmo fácil al visibilizar con gran seriedad investigativa una práctica legitima pero poco reconocida. En el proceso pone en evidencia las profundas e insospechadas injusticias, no sólo del sistema mexicano que obliga a los odontólogos a trabajar por mucho menos de lo que cobran sus vecinos del norte, sino también del sistema estadounidense mismo, superpotencia mundial que bajo la excusa del libre mercado priva de cobertura de salud básica a muchos de sus ciudadanos. DENTIMUNDO es una experiencia vicaria de las relaciones de poder reales en la frontera Méxicano-Estadounidense, una oda-parodia a los servicos odontológicos de frontera que facilita percibir lo absurdo e injusto de la situación.

1 Comment, Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica Tags: america, arte, barraza, blog, central, El Salvador, frontera, maras, media, mexico, miranda, nicaragua, violencia, zuñiga

Videoartes Fotográficos (Desaceleraciones I)

Published on August 26, 2008 by Jorge

La fotografía se ha vuelto un referente inevitable para las formas contemporáneas de percibir, distribuir o experimentar el videoarte, ya sea dándole un nuevo sentido a la técnica o cambiando el significado de determinadas funciones sociales de lo fotográfico. Tal es el uso que el artista hondureño Hugo Ochoa hace de la photo opportunity, en el videoarte KUNG FU (2005), que construye una retórica alrededor del acto de posar y sostener la pose para la cámara. El punctum barthiano, o elemento resemantizador, radica en que no se trata de políticos a la caza de votos, o de parientes políticos en efímera armonía fotográfica, sino de habitantes de la calle en profundo estado de ebriedad. Para descargarlo haga clic con botón derecho sobre el siguiente cuadro:

Los personajes retratados por Ochoa realizan improvisadas pero insolitamente sugerentes poses para el aparato, que el autor logra vincular con grandes líneas de pensamiento filosófico de la humanidad. Establece así un mortificante juego visual de equívocos y reconocimientos entre la erudicción y la supervivencia callejera, aderezado con referencias al movimiento anti CAFTA o de oposición al Tratado de Libre Comercio que durante los dos últimos años ha polarizado las sociedades centroamericanas.

AYER SE FUE del salvadoreño Víctor Rodríguez resemantiza la técnica de la imágen fija mezclando fotografías de niños en la calle con secuencias de video de un estudiante que contempla el vacío desde un pupitre abandonado. Las imágenes de limitada resolución y color, construyen un tortuoso recorrido low tech por las calles de San Salvador, que el autor acompaña con los chirridos del adelanto y rebobinado de la grabadora de cinta en que realiza sus anotaciones personales.Se lo puede descargar con clic de botón derecho sobre el siguiente cuadro:

Este video es una paradoja temporal en que domina lo estatico y nada parece suceder, cargado con frases informales de resonancia existencialista, que remiten al fracaso del sistema escolar, político y social, y consecuente pérdida de inocencia, bajo el gobierno centroamericano que más se ha prestado a aplicar la receta neoliberal del norte sin importar su costo social.

Post comment, Filed under: Arte-Comunicación, Centroamérica Tags: alban, art, Costa Rica, desaceleracion, digital, El Salvador, electronic, honduras, madc, media, ochoa, rodriguez, teoretica, teoria, videoart
  • Categories

    • Arte GIF
    • Arte-Comunicación
    • Centroamérica
    • Guias y Tutoriales
    • Narrativa Interactiva
    • Uncategorized
  • Recent Comments

    • Kembly on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Jorge on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Yashiko on Invita a Proyecto Nuevas Masculinidades 2017
    • Nati Harvey on Interpretaciones GIF ART de La Ruta de su Evasión
    • Germán Arciniegas on Cuadrilátero y Thug Life
  • Webs de Creación y Cultura Libre

    • Arte Urbano Sur
    • Comunidad Taringa Linux-GNU
    • CouchSurfing.org
    • Creative Commons en Español
    • Distribución y mercadeo alternativo
    • Enorme ARCHIVE virtual en Red
    • Four Eyed Monster: Mercadeo Colaborativo
    • Jamendo.com
    • Ubu Web: Videoarte y Cine experimental
  • WEBS AMIGAS:

    89 decibeles Todo el arte y la cultura La piensalibre Todo el arte y la cultura

CC BY 3.0 Jorge Albán © 2007-2017 Artenemo. Powered by WordPress and JWM.