La música e investigadora Karol Cabalceta se percató de que a menudo era la única mujer invitada a cantar en las peñas culturales típicas de Guanacaste, pampa al norte de Costa Rica, así que se propuso encontrar otras mujeres cantoras y compositoras. Este documental nos permite apreciar a OCHO de ellas desde espacios que les son significativos.
Algún 25 de Julio comprenderemos lo significativa y rica en voluntades que ha sido esta provincia para el desarrollo de Costa Rica. Otro 25, que no es hoy, Día de la Anexión de Guanacaste, dejaremos a los guanacastecos cultivar sin latifundios que envenenen la tierra y los ríos, volver a disfrutar del agua que entuban y se llevan las cisternas, y gozar de sus playas y reservas naturales que daña el desplanificado y corrupto desarrollo turístico…
Este video en Alta Definición (clic en botón HD y en modo de pantalla completa para realmente apreciar las fotos) fue producido en Puppy Linux, un sistema operativo libre, GRATUITO y “liviano”, dirigido enteramente por su comunidad de usuarios. Puppy no necesita ser instalado y sus versiones oficiales rondan los 100 MB (a diferencia de Ubuntu de Canonical y OpenSuse de Novell que tienen olorcillo a gran corporación e intentan competir con el “glamour” de Windows o MAC..).
Puppy Linux es tan fácil de personalizar que los usuarios suben versiones propias (llamadas PUPLETS) para todo propósito: servidor Linux ultra ligero (Puppy Lamp Xampp), estudio de la Biblia (ShepherdPup), compartir archivos anonimamente a través de I2P en Torrents (Pup2p), simular Macintosh (MacPup Opera), crear un escritorio virtual encriptado (PuppyCrypt 4.2), afinar carros alterados (MegaPup), monitorear el control de tráfico aéreo a la busqueda de OVNIS (ATCMPup), o con un paquete de oficina completo en español, rapidísimo aún con un Pentium III y 382 MB de RAM, (BOBY con OpenOffice 3.01)
http://puppylinux.org/downloads/puplets
No hay versión de Linux más amistosa para travesear, romper y aprender, ya que Puppy Linux se descomprime y corre en RAM, por lo que cada arranque es como una nueva instalación que repara el sistema. Si guardan sus cambios en un archivo pup_save.2fs como se invita a hacer al salir de Puppy por vez primera, se puede personalizar sin reparticionar ni afectar en absoluto a los otros sistemas operativos instalados en el disco duro.
En el primero de estos dos enlaces leen lo que escribi sobre Puppy Linux 2 hace casi dos años en mi Blog:
http://ayerestabaaqui.blogspot.com/2007/10/no-tan-rpido-mr-intel.html
En el segundo descargan un manual en español de uso y configuración de Puppy 4 (¡PELIGRO LENGUAJE GEEK: AVANCE A SU PROPIO RIESGO!… Podría aprender no solo cuanto cuestan las cosas, sino como funcionan, ¡ y hasta a mejorarlas !) http://cofree.soft.db.googlepages.com/Manual_de_Puppy_Linux_v4.0_A5.pdf