Llegó el fín de año: vientos fríos y aguinaldos congelados. Estudiantes y jóvenes profesionales de foto, audiovisual y comunicación han esperado este momento para comprar computadora nueva o cambiar aquella que tras un par de años se ha vuelto insoportablemente lenta.
¿ Cuales son sus opciones ?
1. Una netbook de $600: VENTAJAS: Podrás internetear y redactar textos desde los lugares más insólitos mientras haya WiFi. DESVENTAJAS: Solo disfrutarás internetear y redactar textos, ya que el procesador Atom es lentísimo para mover documentos grandes, retocar imágenes con capas, editar o convertir videos, etc. Aún con toda la paciencia del mundo ¿ Por cuantas horas editarías en una pantalla de 10 pulgadas ? Las Netbooks son un invento maravilloso para que a los consumidores se les dificulte producir contenido audiovisual o fotográfico y se mantengan esencialmente como CONSUMIDORES. Y si querés ver un DVD o CD olvidate de la movilidad pues carecen de lector óptico interno y el externo es tan grande como la netbook misma.
Demostración del nuevo ultra sencillo editor de video OpenShot en AVLinux 3.0 from Jonathan Thomas on Vimeo.
2. Una compu portátil entre $1200-$1800, ya sea con el WINDOWS DE LOS SIETE PECADOS o una aún más costosa MacBook. VENTAJAS: Tendrás potencia para editar fotos, podrás reproducir CD y DVDs, y resulta útil para presentaciones a clientes. DESVENTAJAS: ¿ Qué no vieron el precio ? Potencia apenas adecuada para editar audio o video profesional con varios canales , grupos de fotos en formato crudo o muchas capas. El hardware de las portátiles es casi imposible de actualizar y, sea Windows o Mac, al año y pico de adquirido el sistema se empieza a poner lento. No te confundás, esa lentitud no es un defecto, sino una función de Microsoft y Apple, que en cada actualización recargan y complican un poquito el sistema para que la gente cambie de máquina tras un par de años.
Cargar audio en Ardour – (Protools de Linux) en AVLinux 3.0 from Andrew Johnston on Vimeo.
3. Una compu de escritorio, ojalá reacondicionada de fábrica, como la que recientemente adquirió un amigo por $600: procesador Core 2 duo a 2.66 Ghz, disco duro de 500 Gigas (puntos extra si le ponés un segundo disco duro de 7200 rpm para renderizar video) y SEIS Gigas de RAM, (cuanto más RAM mejor para retoque de fotos con capas). Empezá por quitarle el tortugo del Windows Vista e instalar el nuevo AVLinux 3.0 :
VENTAJAS: Por ser compu de escritorio es mucho más faćil de actualizar y reparar. Le podés poner un monitor enorme (yo me conseguí uno reacondicionado barato de 24 pulgadas) utilísimo para los mil y un menús de los programas de edición gráfica, video y audio.
AVLinux 3.0 combina uno de los sistemas operativos Linux más estables que existen (DEBIAN) con uno de los gestores de escritorios más rápidos (LXDE) y un administrador del sistema super amistoso (REMASTERSYS) para personalizar, afinar y hacer respaldos con un par de clics. Trae docenas de programas con cientos de codecs y plugins para editar, mezclar y masterizar audio (Audacity, Ardour, Hydrogen, QTractor, Jack, Rosegarden), video (Cinelerra, OpenShot, Avidemux, Kino, Handbrake, DeVede, WinFF, DVDStyler), fotos y animación(GIMP, Fotoxx, Gtkam, GPicview, MTPaint, UFRaw), latencia reducida ¡ y reconoce hasta 64 Gigas de RAM !
VENTAJA INESPERADA: En Linux prácticamente no hay virus. Como software libre se desarrolla en interacción continua con los usuarios, así que se mantiene eficiente y veloz. Si participás en los foros hasta podés pedir que incluyan tus funciones favoritas y, a diferencia de Apple o Microsoft, te harán caso. Tu inversión en hardware no irá camino al botadero en un par de años, bueno para tu bolsillo, bueno para la construcción social del conocimiento en donde vives (no solo para el Silicon Valley los Tigres Asiáticos) y aún mejor para el medio ambiente y el planeta.
DESVENTAJAS: Los últimos juegos no corren en el WINE preinstalado, pero que permite usar versiones anteriores de algunos programas de Windows. Si eres desarrollador profesional del último formato cerrado/propietario tampoco te conviene pasarte. Te tomará un par de horas familiarizarte con el sencillo administrador de escritorio LXDE y un par de dias con los programas libres equivalentes a los que ahora usas. Tendrás que aprender a lo sumo diez palabras mágicas para la Terminal (gracias al REMASTERSYS que controla casi todo con ventanas). Esta tercera opción es potente, asequible y liberadora… no portátil, pero tampoco la andarás exponiendo en la calle.
Todas aquellas cosas que suelen sabotear la experiencia Linux: ver contenidos Flash o swf, reproducir y convertir wma o wmv, escuchar y convertir música m4a del iTunes, administrar tu iPod, instalar controladores Nvidia o Ati, ripear y convertir pelis encriptadas, editar video en diferentes formatos, mezclar y masterizar audio con tarjetas profesionales, AVLinux 3.0 las hace sin chistar.
EL MEJOR MANUAL DE TÉCNICAS AVANZADAS CON CAPAS, TRANSFORMACIÓN, SELECCIÓN, CANALES, MODOS DE FUSIÓN, RETOQUE Y AJUSTE WEB EN GIMP (PHOTOSHOP DE LINUX)
Si tenés interés en probar este sistema Linux pensado especialmente para creadores audiovisuales, dejá un mensaje en los comentarios y con gusto te paso el disco para ahorrate la descarga de más de 1 Giga (probalo desde el DVD sin instalar nada) y algunos volados aprendidos en los meses que llevo trabajando con la versión anterior de AVLinux, ya que la versión 3.0 recién salió esta semana.
¿ El más importante ? Que no hace falta depender de sistemas operativos lentos, inseguros, costosos o con obsolencia planificada para la producción fotográfica o audiovisual profesional.
Jorge Albán